Mostrando entradas con la etiqueta Ignacio B.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ignacio B.. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de marzo de 2013

El peligro de la Ignorancia

El peligro de la Ignorancia:

Cuando un grupo de personas han acumulado una información, es frecuente que deban integrarla para tomar una decisión conjunta. Y es evidente que siempre surgen conflictos de intereses cuando se toman decisiones colectivas. Pero, ¿lo tienen más fácil o más difícil las minorías con ideas firmes, incluso extremistas, para convencer a las personas ignorantes del grupo? Pues desgraciadamente lo tienen más difícil aunque tenga razón la minoría. Con su opiniones claras no logra determinar la decisión del grupo si son muchos los individuos no informados o ignorantes. O en otras palabras, que los más ignorantes se acaban uniendo al grupo más numeroso y el control de la decisión queda en manos de la mayoría.
De esto se puede llegar a la conclusión de que la ignorancia está casi siempre en el origen de los conflictos absurdos, de los insultos y las agresiones. Sobre todo cuando se trata de una ignorancia no reconocida, ya que lo peor del ignorante no es que no sepa, sino que no sepa que no sabe.
Por ello, ganar terreno a la ignorancia mejorando la formación es uno de los grandes retos para la vida de cualquier persona. Pero sabemos que junto con esa formación, para vivir con acierto no basta con conocimiento, se necesita poner en práctica lo que uno sabe.

Ignacio B.

miércoles, 27 de febrero de 2013

Instante

Instante:

 Vaya situación más extraña
no sabes que te pasa en la cabeza
si es verdad o una artimaña.

Miras a tu alrededor,
parece ser que se ha parado el tiempo,
y encuentras que está todo en su esplendor.

En ese instante todo cobra sentido.
Sabes que no te ha mentido.
Sabes que amor has vivido.

Ignacio B.

El Mundo de la Música

El Mundo de la Música:

Siempre se ha dicho que una melodía es la forma que tiene un músico de expresar sus sentimientos; al oír esto, a todos se nos viene a la cabeza la típica canción romántica, pero no es solo eso: los sentimientos salen a flor de piel cuando un cantante pronuncia las letras de su canción, cuando el que sostiene su guitarra realiza cada punteo, cuando el que se sienta frente a la batería golpea cada platillo…

Si seguimos analizando la música, llegamos a las canciones, sus letras: aquellas dedicadas a unir corazones en busca de la paz mundial; aquellas que muestran el corazón abierto de los que las componen, aquellas hechas para mostrar arrepentimiento cuando no se encontraba otra forma de hacerlo, las que gritan rabia, y, por qué no decirlo, hasta las que muestran sus ganas de fiesta. Y, al publicar ante todo el mundo aquello que sacan de su interior, todos los que escuchamos sus canciones nos hacemos partícipes de sus sentimientos.

Y es que, ante una gran variedad de canciones y distintos tipos de música ,uno se identifica perfectamente, señalando que la música es algo propio de los seres humanos, algo único que no debemos desaprovechar...

Ignacio B.