Mostrando entradas con la etiqueta Miguel F.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Miguel F.. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de marzo de 2013

El día a día

El día a día:

Siete de la mañana. Suena la corneta y saltas de la cama. Estás cansado pero te vistes como puedes para llegar a tiempo a la revisión.  Pasan la lista y vuelves a la habitación para hacer la cama y arreglarte un poco, es imprescindible. Tras un pequeño tentempié, a las ocho sale la primera patrulla hacia el campo de trabajo. Son nueve horas de trabajo con unos descansos entre medias, sin olvidar la comida ( que no es que sea muy abundante la verdad ). Llegas, a las nueve y media empieza la primera actividad. Distraerte conlleva quedarte sin menos descansos. Si muestras algún signo de cansancio o de falta de interés, lo normal es que te manden hacer flexiones. Así pasan y pasan las horas. La mayoría de tus jefes están siempre atentos para que el ritmo de las actividades sea fluido y se realice todo lo previsto para esa jornada. Al final de  ese día el camión nos esperaba para llevarnos a los barracones. Cuando llegas tienes la cena antes de que suene el toque de queda, que anunciara el final de la jornada y a descansar para reponer fuerzas para el día siguiente. Son días de la semana monótonos y aparentemente sin sentido.

El día a día hace que en esa repetición de hábitos, mejoremos. Esto poco a poco nos va perfeccionando ya que siempre que algo cuesta, y pones todas tus fuerzas para conseguirlo, luego volver a hacer te costará mucho menos. Por eso siempre que tus padres u otras personas te hablan de la importancia del esfuerzo; no te mienten. Te hace mejor en el día a día.

Miguel F.

Los límites de velocidad

Los límites de velocidad:

Estoy en el coche pensando un tema para una entrada y he visto una señal que ponía que no se debía rebasar una velocidad máxima de ciento veinte kilómetros por hora. Entonces me ha sorprendido que el límite sea tan bajo si los coches están diseñados para alcanzar velocidades mucho más altas. Debido a esto he buscado en la DGT y esta demostraba que el índice de muertes con este límite era mucho menor que los demás.

En definitiva, he pensado que esto sería verdad pero he oído y buscado información sobre este tema y en países como Alemania, no hay límites y hay menos muertes. Entonces he pensado que como España tiene la mejor calidad de asfalto de todo el mundo y la red de autopistas de mayor calidad del mundo, me he dado cuenta de que a lo mejor el Estado recaudaría mucho más dinero si no existiese un límite ya que el consumo de gasolina aumentaría. Además a esto tememos que añadirle que habría un mayor desgaste de todos los componentes de un coche.

Por otro lado, el hecho de que no exista un límite también da lugar a la ausencia de radares, que son un gran gasto. En consecuencia a la desaparición de los límites de velocidad la gente compraría coche más potentes y de más calidad lo que conlleva a que el estado recaude más impuestos.

Entonces la pregunta final de esta entrada es: ¿quitarán los límites de velocidad o tendremos que seguir comprando y actualizando los anti-radar para que al final vayamos un poco más rápido y que todos los coches frenen al ver un radar?

Conclusiones después de un día en el colegio

Conclusiones después de un día en el colegio:

 Estas son las conclusiones que sacamos después de un día en el colegio:

- Primero hay que copiar y después hay que entender.

- Hay que tener cuidado al comprar tortugas porque hibernan.

- Decir las raíces de una palabra en Latín ( sea la correcta o sea inventada) aporta mucho prestigio y sabiduría a la persona que lo dice.

- No sabemos de nada.

-Nadie corre más que el profesor de deporte; nadie esta más fuerte que el profesor de deporte; nadie hace mejores bromas que el profesor de deporte (ironía). 

- Los esquemas de historia se entienden mucho mejor si la estructura es helicoidal.

-La RAE no es del todo correcta pero hay que respetarla.

- IUPAC o señora gorda, es la que más manda.

- Planito puede correr pero siempre en el mismo sentido.

- Todos los profesores piensan que solo existe su asignatura.

- Alonso es un superconductor.

- Algunos vienen de un puente ( IZ).


miércoles, 27 de marzo de 2013

El multiculturalismo

El multiculturalismo:

Esta entrada tiene el fin de que veamos que todo lo que nos rodea tiene algo que ver con el multiculturalismo.

Plages du multiculturalisme à partir de bois exportés du Canada dans les moindres détails.
Si vous regardez nos trousses pédagogiques ont différentes marques comme Adidas et Quiksilver tour esta'n faites avec du tissu de l'Inde, qui lui-même est construit au Japon ...
Still can not believe the time? Most of the things you see around you are in the world of multiculturalism, you have not realized until now as you read this post.
Most of the things we buy are made in China, but the raw materials come from many countries. The thing that we do not realize.
Ich denke, an diesem Einspeisepunkt an den gleichen Eingang wird mit mir, dass die multikulturelle Merkmale übereinstimmen.
Ich denke, ich habe einen Übersetzer zu verwenden, aber wenn man den Zweck der Einreise verstehen es keine Rolle, da die Google Übersetzer ist da, um zu helfen.

Miguel F.

domingo, 10 de marzo de 2013

El se

El se:

El se de las oraciones
son cosas del español
usado en muchas frases
que se encuentran a tu alrededor.

Siempre mi profesor decía:
¡cuidado con las impersonales!
donde el se nos engañaría.

Por eso cuando escribíamos
mucho empeño poníamos
aunque siempre errábamos,
pero luego lo corregíamos.

Después están las pasivas reflejas
con su se indicador
de nuestra confusión.

Esas nunca te las esperas
 a conciencia del profesor,
para que te las aprendas
y no cometas el mismo error.

Luego llegan las pronominales
y te hacen la vida imposible,
por ser direccionales.

Este resumen
de las formas del se,
que gracias a este poema,
no volverán a fallarse.

Miguel F.

domingo, 17 de febrero de 2013

El examen

El examen:

Leer antes de contestar, tienes cinco minutos para responder:
1) Haz la raíz cuadrada de 4, 9, 16, 25, 36, 49, 64, 81 y 100. Cuando acabes pasa a la siguiente.
2) Responde a la siguiente pregunta: ¿Cuántos siglos , la peninsula ibérica, estuvo ocupada por musulmanes?
3) Si estas seguro de tu respuesta anterior, canta el himno del Madrid (también se puede el del atlético).
4) Suma los números del 1 al 100.
5) Si has acabado, grita el nombre de tus abuelos seis veces.
6) Calcula los segundos que llevas viviendo.
7) Cuando acabes, date un aplauso por conseguir llegar a la pregunta siete.
8) Intenta imaginar como es la nada, y después de  rayarte la cabeza pasa a la siguiente.
9) Vete a la tarima de clase y canta el cumpleaños feliz!
10) Si te has leído todo antes de empezar eres de ese 0, 00001% que sabe empezar un examen y no tienes que contestar a ninguna, si no felicidades por contestar a todas.