Cuando nos creamos una cuenta en algún sitio, o cuando nos descargamos algo, se nos pide que aceptemos los "términos y condiciones". ¿Alguien se las lee? La verdad, siempre creo que esos “términos y condiciones” están redactados de forma tal para que nadie se los lea, ¿o es que alguien tiene tiempo de pasarse 30 minutos leyendo esos términos cada vez que se apunta a un servicio nuevo? Alguna vez que he empezado a leerlos, me ha entrado dolor de cabeza ya que me da la sensación de que los escriben intencionadamente con un lenguaje que es imposible entender.
La realidad es que nunca leemos los términos y condiciones y los aceptamos sin ser conscientes de lo que estamos aceptando. Al aceptar estos "términos y condiciones" teóricamente significa que estamos de acuerdo con las 76 páginas redactadas en las que aparecen todo tipo de reglas que te comprometes a aceptar.

Aunque si puedes y por si las moscas, nunca vendría mal echarle un vistazo a esas cláusulas. Cuando las aceptamos, no somos conscientes de que en ocasiones nos sometemos a reglas que son abusivas y solo benefician a la empresa y te perjudican a ti, así que no vendría mal que la próxima vez que te presenten este contrato le echases un vistazo, así te podrías ahorrar alguna sorpresa.
Javier S.
No hay comentarios:
Publicar un comentario