Mostrando entradas con la etiqueta Álvaro D.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Álvaro D.. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de marzo de 2013

Las dictaduras camufladas

Las dictaduras camufladas:

Después de tantos años de democracia en nuestro país hablar de dictadura parece algo lejano en el tiempo y que ya no va con nosotros. Sin embargo hoy en día nos encontramos todo tipo de dictaduras que coartan nuestra libertad, pero no nos damos cuenta de ello, por eso son dictaduras camufladas.

Así nos encontramos con la dictadura de los móviles, no sabemos hacer nada sin ellos. Parece que si no tenemos un móvil en la mano no somos nadie. Somos prisioneros de ellos. Nuestra manera de relacionarnos con los amigos por medio de las redes sociales nos impiden el contacto personal con ellos.

Otra dictadura sería la de internet que, aunque es indudable la cantidad de información que proporciona, ya no sabemos mirar un diccionario o consultar una enciclopedia para hacer un trabajo.

También está la dictadura del poder y del dinero. Toda nuestra vida gira en torno a esto. Vivimos encadenados a ello, parece que si no se tiene poder o dinero no eres nadie. No vales.

Estos son sólo unos pequeños ejemplos de dictaduras a las que nos vemos sometidos en nuestro día a día, pero hay muchas más que seguro que cada uno de vosotros sabréis encontrar.

Una vez somos conscientes de la existencia de estas dictaduras, está en nuestras manos el luchar contra su sometimiento.

Alvaro D.

No son solo mochilas y calzoncillos...

No son solo mochilas y calzoncillos...:

El otro día paseando por el colegio, pensando en entradas para el blog, me fijé que casi todos los niños, sobre todo los de primaria, llevaban las mochilas de flores de Quiksilver; bueno, no sólo los de primaria, yo sigo llevando mi mochila de flores!!!!!

Me pareció curioso que en un colegio de chicos la mayoría de las mochilas sean de flores. Las hay rojas, verdes, azules... pero todas llevan las flores. Para un chico, cualquier cosa que lleve flores enseguida lo identifica con las chicas, pero en cambio no nos cortamos un pelo en llevar mochilas de flores, eso no es de chicas. ESO ES IR A LA MODA.

Hoy en día, los medios de comunicación nos tienen tan absorbidos que ya no manifestamos nuestros gustos, sino que nos dejamos llevar por los gustos de los demás.

Otro ejemplo es el tema de la moda de enseñar los calzoncillos, mencionada por Ramón Diez de Rivera en su entrada "Los mejores escaladores" donde critica los calzoncillos KIFF-KIFF (por cierto, empresa de mi tío) porque escalan. Pero los calzoncillos no escalan solos, sino que la moda que nos afecta a todos hace que nosotros los hagamos escalar.

En conclusión, el seguir la moda hoy en día está tan dentro de nosotros que nos convertimos en esclavos, sin personalidad, manejados por los medios, donde lo importante es no salirse del grupo ... y si no fijaos a la salida del colegio.






Alvaro D.



El Espíritu Santo no se equivoca

El Espíritu Santo no se equivoca:

Todo este proceso que nos ha tocado vivir con la renuncia de Benedicto XVI, el cónclave y la elección del nuevo Papa, ha sido apasionante. Han sido unos acontecimientos que nos han tenido a todos los católicos expectantes. Desde que empezó el cónclave, el miércoles, hasta que salió la fumata blanca, todo eran especulaciones sobre los papables.

Cuando vi a Francisco asomarse al balcón, lo primero que se me pasó por la cabeza fue: este hombre tiene cara de bueno. Nada más. Siempre dicen que la primera impresión es lo que importa, no?

A partir de ahí, me llamó también la atención la elección del nombre Francisco, y el hecho de que era el primer Papa que escogía este nombre, sobre todo si tenemos en cuenta la cantidad de santos que llevan ese nombre. No sé por qué, pero no me parece nombre de Papa.

He leído muchas cosas sobre la vida y la personalidad del nuevo Papa. He descubierto que es un hombre que se caracteriza por su humildad y afinidad con los pobres y los más necesitados, su cara de bueno cada vez me encaja más y no digamos si tenemos en cuenta su admiración por San Francisco de Asís.

A pesar de sus 76 años, parece mucho más joven y lleno de vitalidad, y creo y espero que haga grandes cosas por la Iglesia.

Alvaro D.

martes, 19 de marzo de 2013

La pasión de esquiar

La pasión de esquiar:

Cuando empiezan las primeras nevadas aparece el gusanillo de colocarme unas tablas y deslizarme por esas pistas largas, sintiendo la velocidad en los pies y el sol en la cara (el sol no siempre nos acompaña, pero aun así es una gozada).

Yo tuve la suerte de que mis padres me iniciaran en esto del esquí muy pronto, a los cuatro años ya me pusieron mis primeras tablas, y desde entonces cada temporada, siento la necesidad de subir a la montaña. Lo malo que tenemos los que vivimos en Madrid es que no todas las temporadas tenemos una nieve espectacular, por lo que tenemos que aprovechar vacaciones y puentes para escaparnos a buscar buena nieve.

La gente que no es esquiadora, siempre habla de la incomodidad del equipo, lo que pesa, el frío... pero cuando alguien siente la pasión de esquiar todo eso no importa, solo siente la necesidad de oír los esquís deslizándose por la nieve y nada más.

Hace tres años me compré una botella enorme de Coca-Cola (hucha) en EEUU, y desde entonces la estoy llenando con monedas de 1 euro o 2 euros para cuando esté hasta arriba irme a Aspen, es mi sueño, aunque de momento solo llevo la mitad.

Cuando subes a la cima más alta de la montaña, te paras a mirar el paisaje y solo hay silencio a tu alrededor; ahí ves la grandeza de Dios.




Álvaro D.

jueves, 28 de febrero de 2013

El perro, el mejor amigo del hombre

El perro, el mejor amigo del hombre:

La verdad que hasta que no he tenido perro (nos ha costado unos cuantos años convencer a mi madre), siempre había pensado que era una frase hecha, que no podía ser verdad que un animal pudiera ser tan fiel a una persona y que pudiera quererla de verdad.

Cuando llego del cole, el único que baja las escaleras de cuatro en cuatro y se pone a dar saltos de alegría, es él.

Cuando me voy a dormir por la noche, el único que me sigue hasta la cama, brinca y de un salto se mete dentro del edredón, es él.

Cuando estoy estudiando en mi habitación y me ve ¡¡¡aburrido!!! el único que intenta jugar conmigo, es él.

Cuando me pongo a pelear en broma con mi hermana y hace que me pega, el único que empieza a morderla para defenderme, es él.

Cuando estoy tumbado en el sofá medio dormido, el único que viene a hacerme compañía, es él.



EL ES TRISTÁN, MI PERRO FIEL.
Álvaro D.


domingo, 17 de febrero de 2013

La renuncia de un Papa

La renuncia de un Papa:

Hoy lunes 11 de febrero de 2013, ha saltado a las primeras páginas de toda la prensa de intenet, noticiarios, radios y tertulias, la NOTICIA: EL PAPA RENUNCIA.

Como cualquier noticia que afecta a la Iglesia Católica y al sumo Pontifice, esta declaración del Santo Padre ha sido más bien criticada (para variar, nunca se sabe como acertar).

La verdad es que es una noticia que no nos puede pillar desprevenidos, ya que en alguna ocasión el Santo Padre ha hablado sobre las renuncias de los Papas en caso de que no se encuentren en plenas facultades. Así cuando fue entrevistado en 2010 para la publicación de su libro "Luz del mundo", ya habló de dimitir si era demasiado viejo o estaba demasiado enfermo para continuar:"Si el Papa se da cuenta claramente de que él ya no es física, psicológica y espiritualmente capaz de manejar los deberes de su cargo, entonces tiene el derecho, y bajo ciertas circunstancias la obligación de renunciar" dijo Benedicto XVI.

Yo creo que la decisión tomada por el Santo Padre, que me imagino habrá sido difícil y muy meditada, es una decisión que le engrandece y le humaniza. Dejo aquí dos párrafos de su mensaje de renuncia:

... Después de haber examinado ante Dios reiteradamente mi conciencia, he llegado a la certeza de que, por la edad avanzada, ya no tengo fuerzas para ejercer adecuadamente el ministerio petrino. Soy muy consciente de que este ministerio, por su naturaleza espiritual, debe ser llevado a cabo no únicamente con obras y palabras, sino también y en no menor grado sufriendo y rezando.

Sin embargo, en el mundo de hoy, sujeto a rápidas transformaciones y sacudido por cuestiones de gran relieve para la vida de la fe, para gobernar la barca de San Pedro y anunciar el evangelio, es necesario también el vigor tanto del cuerpo como del espíritu, vigor que, en los últimos meses, ha disminuido en mi de tal forma que he de reconocer mi incapacidad para ejercer bien el ministerio que me fue encomendado...



Los jóvenes, y no tan jóvenes españoles siempre recordaremos a Benedicto XVI en la JMJ en Madrid. A pesar de su avanzada edad, de la lluvia, rayos y truenos en la vigilia con los jóvenes en Cuatro Vientos, allí estaba el Santo Padre, con todos nosotros para compartir con los jóvenes su oración y sus palabras:...Queridos amigos, que ninguna adversidad os paralice. No tengáis miedo al mundo, ni al futuro ni a vuestra debilidad. El señor os ha otorgado vivir en este momento de la historia, para que gracias a vuestra fe siga resonando su nombre en toda la tierra... El Santo Padre se va y nos quedamos un poco huérfanos, pero permanece toda su sabiduría a través de sus encíclicas, sus libros y sus palabras. Hasta siempre. Álvaro D.

jueves, 14 de febrero de 2013

El Principito

El Principito:

El principito paseaba tranquilamente por el octavo planeta cuando vio a un labrador sentado a los pies de  un árbol

- ¿Por qué no estás labrando tu campo?, le preguntó el principito.

- Porque ya he labrado bastante por hoy, respondió el labrador.

- ¿Y por qué no labras más de lo que necesitas? insistió el principito

- ¿Y qué iba a hacer con el trigo? preguntó a su vez el labrador.

- Ganarías más dinero y así podrías comprar un tractor, con el que ararías más tierras en menos tiempo. Pronto ganarías para tener una sembradora y hasta una cosechadora, entonces serías más rico.

- ¿Y qué haría entonces? preguntó de nuevo el labrador.

- Podrías sentarte y disfrutar de la vida, respondió el principito.

- ¿ Y qué crees que estoy haciendo en este preciso momento?, respondió el labrador.

El principito se dio la vuelta y continuó su camino, satisfecho por lo que había oído del labrador.

Álvaro D.