Mostrando entradas con la etiqueta Alejandro T.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alejandro T.. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de mayo de 2013

Mentirijillas

Mentirijillas:

Pues de eso se trata, de recordar todas esas mentirijillas que alguna vez hemos dicho, y no las hemos tenido en cuenta. Cuántas veces habremos dicho a nuestros pobres padres estas cosas.

"Mamá no te procupes, ha suspendido todo el mundo".
"Sí mamá la habitación está ordenada...".
"Los deberes están ya hechos, salgo un rato".
"Puf estoy un poco enfermo, que pena que hoy tuviese examen".

Esa mentirijilla que sale al rescate cuando es el cumpleaños de un amigo y dices, "Eeh despues te traigo el regalo" a lo que tu amigo te responde, "Naa, si no me gusta que me regalen cosas por mi cumpleaños", mentirijilla al canto.

También están las mentiriillas que salen solas, relacionadas con el dinerillo, "La proxima pago yo", o la de "luego lo hago".

"Vuelvo enseguida", "no soy ese tipo de persona", "mañana empiezo la dieta", el año que viene me pongo las pilas", "yo no fui", "justo te estaba llamando", "no he estudiado nada", bueno esta última en algunos casos se cumple...

Meditando un poco sobre esto nos damos cuenta de todas las mentirijillas que contamos, prácticamente sin darnos cuenta. Podemos seguir así, pero como un buen sabio dijo: "Es mejor decir la verdad, así no tendrás que acordarte de nada".

En parte tiene razón, ¿no crees?



Alejandro T.

Poesía

Poesía:


"Ya se ha convertido en arte recordar como olvidarte"
"Estoy dolido, dolido por no haberte sido puro
por no haberte acompañado algún que otro momento duro. 
Por no olvidar el pasado solo vivir el presente
Por ser un inconsciente y no pensar en el futuro
Te lo juro, me siento como un animal herido
cuando dices que me quieres pero nunca me has querido
Has olvidado el cariño que te he tenido
cuándo han caído mis besos en el pozo del olvido
Así que ya puedes pedir un deseo
yo me paseo con dolor por mi fraseo
y en el mar de las palabras sabrás que en nostalgias no escaseo
porque nunca olvido un beso que ha llegado hasta el museo
de mi alma, de esos que te calma incluso el ánima
de esos que se pierden para transformarse en lágrima
casi lloro sangre para escribir esta lámina
con lápiz de labios y el carmín sera la tinta de mi página
más tú eres como las rosas con espinas no con alas finas
como mariposas que suelen acosar al filo de mis intervalos
cuándo quieren posar subiendo vestido entre tus pétalos
mi corazon cerrado asi como mis párpados
mis lagrimas al aire y mis cuadernos aún empapados
la lluvia de mis ojos cual tormenta de verano
pero ¿Quién quiere amor de segunda mano?"

Pero es que ya no puedo estar mas tiempo sin verte
te lo ruego, por si luego ya no puedo quererte
voy a fuego, a fuego es que mi corazón siente
y desde luego no muero sin tenerte
Pero es que ya no puedo aguantar más sin verte
te lo ruego, por si luego ya no puedo tenerte
voy a fuego, a fuego es que mi corazón siente
pero es que ya no puedo perderte.
 
"Más yo no se que es lo que va a pasar mañana
aprovecha mientras puedas, mama todo se derrama
quieres mirar futuro como quien mira ventana
y tantas veces he dormido con soledad en mi cama
este vagabundo no encuentra su dama
y la gramática y fonética y fonema son mi drama
es tan efímero infame la filigrana
y la felicidad se enferma y se esfuma como la fama". 

"Yo ya no puedo prometerte amor eterno
regalé mi corazón y todavía estoy enfermo
más todavía no he salido del infierno
pero tengo el secreto de Dios escrito en un cuaderno
eterno, como todos esos ratos
vamos solos por las calles por la noche como gatos
pero es obvio comprendo de tu amor y tu odio
por que soy un buen amante pero fui un pesimo novio
cierro los ojos y tus labios han muerto
murió el amor sobrevive el recuerdo
pues mi dolor todavia es interno
busco el calor en mi alma todavía es invierno
invierno retorcido congela el corazón de los amantes los que antes de han querido
que corto es el amor y que largo es el olvido
cuando la soledad se sienta a cenar conmigo". 

Bueno, ¿qué te ha parecido? Bonito poema. Antes de seguir leyendo dime, ¿Qué opinas del rap? ¿Que es meramente música? ¿Es de malotes?  Es música, y sobre todo poesía. El supuesto poema expuesto anteriormente es un poema sí, pero realmente un poema con una base y ritmo. Es una canción de rap escrita por Rapsusklei, rapero y poeta. Esta canción se enseña en casi todos los colegios de Zaragoza en clase de lengua castellana y literatura.

Podemos ver cómo el rap es la poesía del s.XXI. Es una modalidad de poesía. El pasado curso vimos en lengua que una de las nuevas modalidades de poesía que surgieron junto con la generación del 27 fue una en la que el poeta cogía un bolígrafo y un papel y escribía lo primero que se le ocurría.

¿Qué ocurre en las batallas de gallos? Se oye una base, una canción sin letra, y una persona canta lo que se le ocurra, con sentimiento y con rima, con ritmo. Lo primero que se le ocurra. Son parecidos considerables, etc.

Lo que realmente pretendía con esta entrada es que nos diésemos cuenta de que continuamente observamos las cosas con perjuicios. Por ejemplo que el graffiti es bandalismo, el rap es de "macarras", pero el graffiti es arte y el rap poesía.




Alejandro T.

sábado, 30 de marzo de 2013

Esos Momentos

Esos Momentos:

Esos momentos en los que esperas hasta las 00:00 para poder decir que ya es tu "cumple", esos momentos en los que esperas al filete de ternera que acabas de pedir al camarero, esos momentos en los que estás en clase de matemáticas, bajas la cabeza para ver la hora, y cuando la levantas, ya no hay nada escrito en la pizarra, esos momentos en los que vas a comenzar un debate, una exposición o una actuación en los que te sube un hormigueo desde la tripa a la garganta, haciendo que te pongas mas nervioso aún.

Ese momento incómodo en el que un cierto profesor de filosofía, se queda durante unos cinco interminables minutos mirando a cada uno de los alumnos de su clase hasta que, cuando atisba un mínimo y sutil toque de silencio sonríe y dice: SENTAOS y comienza la clase. O esos momentos de tensión en los que unos hemos de bajar al laboratorio de biología y otros a la interesantísima clase de dibujo y se oye: VIENE EL PROFESOR DE ECONOMÍA y todos dejando las divertidas pelotas hechas de guantes de laboratorio y el divertido "mini patinete" de Alejandro, huimos hacia nuestras respectivas aulas.

Esos momentos en los que te encuentras al profesor de filosofía en el metro, y asustado lo saludas, pensando en la casualidad de que te lo hayas encontrado. Bueno ahora y despues de las divertidas clases de matemáticas pensamos en la minimisima probabilidad de que haya ocurrido tal cosa.



La vida se mide en esos momentos especiales e inigualables, que aunque muchos los vivimos, cada uno los interpreta de una manera u otra.

Por esos momentos, y todo lo que quedan, esta entrada.

Alejandro T.




Elecciones

Elecciones:

Elige la vida. Elige un empleo. Elige una carrera. Elige una familia. Elige un televisor grande que te cagas. Elige lavadoras, coches, equipos de compact disc y abrelatas eléctricos. Elige la sal, colesterol bajo y seguros dentales. Elige pagar hipotecas a interés fijo. Elige un piso piloto. Elige a tus amigos. Elige ropa deportiva y maletas a juego. Elige pagar a plazos un traje de marca en una amplia gama de putos tejidos. Elige el bricolaje y preguntarte quién coño eres los domingos por la mañana. Elige sentarte en el sofá a ver tele-concursos que embotan la mente y aplastan el espíritu, mientras llenas tu boca de comida basura. Elige pudrirte de viejo, cagándote y meándote encima, en un asilo miserable, siendo una carga para los niñatos hechos polvo que has engendrado para reemplazarte. Elige tu futuro. Elige la vida. Pero ¿por qué iba yo a querer hacer algo así?. Yo elegí no elegir la vida, yo elegí otra cosa. ¿Y las razones?, ¡no hay razones!. ¿Quién necesita razones?

El monólogo, expuesto anteriormente es uno de los mejores monólogos que se han escrito en la historia del cine, conocido por muchos e ignorado por tantos otros.

De este razonamiento, podemos deducir, cómo la mayoría de la sociedad, elige una vida monótona e igual a la de los demás, no hay originalidad ni en tu vida misma, cada persona sigue una moda, un estilo de vida, un empleo, unos objetos. El espíritu del ser humano se alimenta de nuevas experiencias, y cómo vamos a tenerlas, si a lo que se nos enseña a aspirar es a una vida sedentaria llena de comodidades y aburrida, para que al final no haya servido de nada.

Por ello, tenemos que suponer y originar etapas de cambio, de nuevas opiniones.




Alejandro T.

Mis Manos, Mi Magia

Mis Manos, Mi Magia:

Ahí estaban de nuevo mis manos, con alguna que otra nota escrita a bolígrafo, una de esas notas resaltaba más que las demás, decía: Blog de Filosofía.

Mi mano izquierda se dispuso a extraer el mazo de cartas del bolsillo interior izquierdo de la chaqueta, mientras la derecha con un ágil y bello movimiento de muñeca distraía a los espectadores. Aparentemente gastadas seis cartas, cuatro rojas y cuatro negras, danzaban, se escurrían, revoloteaban y hacían cosas increíbles entre las yemas de mis dedos.

El pulgar izquierdo avanza hacia adelante mientras los otros dedos retroceden, de este modo la carta uno es deslizada hacia la derecha, mientras la quinta se coloca sobre la tercera. Así describía el padre Ciuró la cuenta emsley, utilizada en numerosos números de ilusionismo.

Desde nuestros orígenes, hemos sentido la necesidad de creer en algo que nos supera, que no comprendemos. En un principio fue la madre naturaleza, más tarde, surgieron los ídolos, y tras años de razonamiento y comprensión, se llegó a la conclusión de la existencia de un Dios el cual vela por nosotros.

En menor medida, eso ocurre con la magia, sentimos la necesidad de ser engañados, y a través de esta curiosa sensación pasar un buen rato. Cuando un famoso mago de la televisión, consigue meter tu móvil en un botellín de cerveza, piensas: "Algún truco habrá", pero el sentimiento de ser ilusionado, y de pensar en un algo más, ha movido el mundo, y lo ha hecho más divertido.

"Es más sencillo engañar a una persona que convencerla de que ha sido engañada", decía Mark Twain, yo digo que es sencillo engañar a una persona, y más aún demostrarla que ha sido engañada (en ámbitos de ilusionismo) pero si lo haces, pierdes una ilusión.



                  Un mundo sin ilusiones es un mundo en el cual no vale la pena vivir.

Alejandro T.