Mostrando entradas con la etiqueta Manuel B.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manuel B.. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de marzo de 2013

Regalitos de un "antisistema"

Regalitos de un "antisistema":

En esta entrada haré dos cosas:

Cosa número uno: criticar todas aquellas entradas que se publican en el blog "Por cien táleros" que considero malas y fáciles.

Cosa número dos: tratarlo filosóficamente.

Desarrollaré ambas cosas a la vez.

Cabría destacar que esta entrada solo representa mi opinión respecto a algunos posts de www.porcientaleros.blogspot.com, lo que quiere decir que seguramente haya gente que no opine lo mismo. Hay gustos como colores.

Primero fueron las entradas en las que se decían cosas como: "Cinco efectos de la pereza", y solo se ponía uno. La primera estuvo bien. La primera.

Después llegaron las fotos que jugaban con el léxico y la etimología de la palabra "entrada". La primera estuvo bien. La primera.

La última tendencia es la de la poesía. La primera estuvo bien. La primera y alguna que otra más. Es muy fácil, haces un par de rimas, pones tu nombre, una foto y le das a "publicar". Da igual el contenido filosófico de ésta, ¡bah!, la cuestión es ser original. Resulta gracioso porque original lo que es original, lo es solo el primero, pero se suben todas esas entradas.

Entonces, la filosofía pasa a un tercer plano, detrás del de la originalidad (primer plano) y el cumplimiento de las reglas (segundo).

Y hasta ahí todo lo que quería decir. En mi clase me llaman "El Antisistema" y bueno, tampoco es que me importe mucho, simplemente doy mi opinión.

Para acabar esta entrada, y por si parece muy grosera, me gustaría animar a todos a trabajar en algo bonito, que se dejen de... pues eso, como quiera que se llame y signifique que no es bueno.

Eso es todo.

Originalidad señores, originalidad. Y un poco de filosofía si es posible, aunque útil lo que es útil, no lo es mucho.


Haciendo honor a mi fama de antisistema:

Manu B.

Lo que somos

Lo que somos:

Al escribir decimos quienes somos.

Yo, soy como escribo.

Entonces, al escribir, me estoy describiendo, y eso no me gusta. No me gusta que cualquiera sepa quién o cómo soy. Si trato temas míos me abro demasiado y podría llegar a perder algo importante de no ser por la vergüenza que tengo a que algunas cosas se hiciesen públicas, pero como todos nosotros.

Todos tenemos secretos que provocarían cambios en quienes somos hacia los demás, pero no todos los tenemos en el mismo grado. Si un político es descubierto en algún caso inmobiliario su imagen cambiaría aunque, desgraciadamente, su estatus como político no lo haría. Si se demuestra que un periodista mintió, el término periodista ya no le definiría. Si una empresa te vende carne de caballo como carne de vacuno, la fiabilidad de esta desaparecería.

Pero estos eran casos extremos, que no quiere decir poco comunes, en los que se revelan grandes secretos. Pero ¿y esa manía rara que tienes?¿y ese defecto que nadie sabe?¿y tus presupuestos?¿y tus ideas que la sociedad no te deja expresar?¿y tus gustos raros que no puedes revelar porque si no te tacharían de tal o de cual? Tu ignorancia, tu documentación, tu familia, tus acciones, tu vida real contra tu vida en las redes sociales...

¿Todo son secretos que no debemos contar?
Si respondes que sí, o sea, que no hay que contarlos, estás equivocado. Y dirás: ¿Y lo que dices antes? Pues yo te diré: Haz lo que quieras, ahora te lo justifico:

Si mentimos o no decimos nuestras verdades habrá ocasiones en las que no seremos coherentes y como dice no sé quién: "Actúa como piensas o acabarás pensando como actúas". Y cuando todo lo que pienses ahora lo hayas dejado en un futuro por continuas actuaciones contrarias a tus pensamientos, no serás, sino que actuarás, porque tu ser habrá sido sustituido por tu actuar.

Ahora, solo piensa.

Manu B.


domingo, 10 de marzo de 2013

Huyendo a otras épocas

Huyendo a otras épocas:

Cuando surgen problemas trato de evadirlos. Trato de huir por medio de mi imaginación a otras situaciones irreales que me hagan olvidar.

Suelo viajar a otras épocas dónde esos problemas son imposibles. Me creo una movida y acabo siendo un joven campesino de la Edad Media, un soldado americano en la segunda guerra mundial, un romano, etc...

En estas épocas mis problemas desaparecen, no tengo que estudiar, no me someto a todo lo que la sociedad impone, etc... Me gusta, pero siempre acabo prefiriendo la actualidad. ¿Qué sería del fútbol? ¿Qué sería de mi guitarra? ¿Qué sería de mis amigos? ¿Y la salud de la que ahora gozo? ¿Y de la cultura que tengo y a veces disfruto tanto? Siempre es así. Acabamos prefiriendo este momento de la historia porque es el que más conocemos. También porque le tenemos miedo a olvidar todas esas cosas de las que vivimos. También porque es imposible, porque por mucho imaginar no conseguimos nada, porque por mucho imaginar perdemos, porque por mucho imaginar estamos perdiendo tiempo.

Manu B.

El arte no es política

El arte no es política:


Hace nada fue la entrega de los premios Goya y se supone que estos galardones son los más importantes en lo que se refiere al cine español.



Se llevaba discutiendo ya desde hace tiempo que esta gala estaba últimamente muy influenciada por la política. No la gala en sí, sino los comentarios de los actores en sus discursos. Y no ha defraudado. Tan solo sintonicé la primera unos segundos, y lo primero que escuché fue un discurso sobre los hospitales y la educación pública. En definitiva, política.


Por supuesto, como en todo, generalizar no está bien, habrá actores que no tengan opiniones tan críticas o destructivas… pero no es de esos de los que quiero hablar hoy.


Ahora bien, ¿el papel de las celebridades es impartir lecciones sobre política? Yo creo que no. Con esto no quiero cojear de ningún lado, pero lo que yo busco cuando veo cine o escucho música es, de alguna forma, evadirme de los problemas que se repiten día tras día y, probablemente por culpa de la crisis y la corrupción, la política es uno de ellos. Los artistas, como su propio nombre indica, desarrollan el arte. Los políticos, la política. Si un artista quiere hablar de política, que por favor no utilice el arte, y lo pervierta, para dar sus opiniones políticas. Si quieren dar meetings, que no lo hagan en este tipo de actos.


El otro día escuche que uno de mis cantantes favoritos, Quique González, iba a referirse también a temas de política en su nuevo disco. Me defraudó bastante. Como ya he dicho, NO es su función. Algo tan bonito como es la música, que nos permite llegar a sentimientos y realidades poco corrientes, no puede degenerar en los problemas tan tristes y tan poco interesantes en lo que se refiere a sensaciones como es la política actualmente.


En definitiva, quiero hacer un llamamiento a todos los artistas: no os rebajéis al tópico de opinar sobre el progreso y huid de la norma, sois los únicos, junto con los filósofos, que nos podéis hacer pensar en los sentimientos. No os quitéis de esa preciosa tarea.





Manu B.

domingo, 17 de febrero de 2013

Crítica a copias en el blog "Por cien táleros"

Crítica a copias en el blog "Por cien táleros":


Cuando una mujer le dice algo a un hombre, esto nunca puede ser entendido de forma literal. Cuando una mujer dice "Hola", está enfadada. Cuando dice "Holaaa", está normal. Cuando...

No, no voy a hablar de esto. No voy a copiar ideas de Twitter porque no es original. Si nos ponemos a leer entradas del blog principal hallaremos, sin llegar a revisar meticulosamente cada entrada, que la mayoría son plagios.

Así que me dispongo a hacer una crítica a todos aquellos "originales":

Sois unos plagiadores. Decís que el otro día os pusisteis a pensar y que de ahí salió una entrada, que de ahí salió una idea original fruto de vuestra imaginación, que... ¡Falsos! ¡El principio de estas entradas no se lo creen ni en primaria! Sois capaces de rebajaros, ¡aun firmando con vuestro nombre!, al nivel más rastrero para conseguir una minúscula parte de vuestra nota.

Y como muchas otras cosas, esto me da asco. ¡Se trata de ser uno mismo y sois capaces de hasta perder vuestra identidad! Pero desgraciadamente no me sorprende. Es una lástima que solo habléis de aquello de lo que os hablan, y ya no os digo cuando además, aparte de haber copiado una idea, no explotáis esta, dándole un alto rendimiento; sino que os contentáis con un "Copy, Paste" rápido y desinteresado, atendiendo únicamente a las faltas de ortografía y no al mensaje.

Demuestra falta de "ser" y de "estar".

Lo digo por vosotros, intentad ser vosotros mismos porque, seguramente, tendréis algo mejor que contar.

Manu B



Filosofía Red Bull

Filosofía Red Bull:

Si eres deportista o simplemente, si tienes sangre en las venas, probablemente seas un admirador de Red Bull.

Red Bull se podría definir como una marca, se podría definir como una bebida energética, se podría definir de muchas formas, pero para mí, es una filosofía del deporte.

Se trata de coger el "más rápido, más alto, más fuerte" de los Juegos Olímpicos y añadirle un "más divertido".

Pero como dicen: Una imagen vale más que mil palabras



Es esta filosofía del deporte, la de dejar las reglas a un lado e intentar hacer lo imposible, la que nos demuestra que nuestros límites los ponemos nosotros mismos y que nunca está de más sacar la bici, pegarte un par de tortas y acabar con algún que otro brazo escayolado si al final acabas demostrándote a ti mismo que eres, en definitiva, "más de lo que crees"
Manu B.

Quiero tratar un tema

Quiero tratar un tema:


Quiero tratar un tema. Se trata de una idea que se repite periódicamente en Twitter y que realmente me revienta a más no poder. Dado que no tiene un nombre propio lo describiré.

NOTA: Estos tuits suelen aparecer con una imagen. Dicha imagen suele representar a alguien que sufre algún tipo de problema. Y este problema es, para toda persona, inhumano.

Resulta que en la imagen aparece un niño africano en pésimas condiciones de salud, al que se le notan todos los huesos del cuerpo mientras es molestado por multitud de moscas y cerca del cual, de alguna u otra forma, hay una muestra visible de dolor y escasez de agua. Y, por contraposición, presentan tu situación.

Os dejo un ejemplo:




No sé de qué van. Y os lo digo en serio, me revienta. Me parece que con esto no se juega, que esto es muy serio, que para conseguir que te hagan RT hay muchas otras formas diferentes a tocar la vena sensible de cada persona.

Detrás de esta foto hay un fotógrafo que busca algo impactante, el director de una revista que compra la foto para atraer a más público y el "original" tipo que, como no hay cosa que más le haga feliz que un 1.300 de retuits, se dedica a atacar a nuestra sensibilidad humana para que le demos al "Retwittear".

Para finalizar me gustaría incitarte a que no te comas demasiado el coco con lo del iPhone porque, aunque no sea la forma correcta de verlo, más se les podría reprochar a estos personajes de la sociedad que a ti.

Manu B

viernes, 15 de febrero de 2013

Estudiar es de tontos

Estudiar es de tontos:

  Mi breve pero intensa tesis de por qué estudiar no sirve. La saqué un día, después de un enfado provocado por no me acuerdo qué, pero que nunca me atreví a borrar.



"Estudiar es de tontos.
Esa es la conclusión a la que he llegado.

Y trabajar es de listos.

Así de claro.

Y estudiar, aparte de ser de tontos, es horrible.

El conocimiento no debería de ser fruto de la repetición de tres párrafos que hablan de la poesís de Béquer, del esqueleto humano o del número de Euler.

De hecho, la persona que más sabe en estos temas no lo ha estudiado: lo ha leído, lo ha visto o lo ha deducido.
Con esto quiero llegar a un punto de mi teoría. El aprendizaje debería ser por experiencia, no deberíamos aprender que Gustavo Adolfo escribía tales versos y de tal tipo porque lo ponga en un libro; sino descubrirlo porque hemos leído lo que Béquer escribió.
Nada del conocimiento que hay en los libros de texto, exceptuando partes de los de religión, no fue descubierto por otra cosa que por la experiencia.
¿Quieren que aprendamos? ¡Aprenderemos! ¡Dadnos un libro y lo leeremos! Si nos gusta. ¡Dadnos a un muerto y le abriremos en canal! Al menos los hombres. Y ¡ponernos un problema de límites y el "lupas" de clase lo resolverá!
Solamente entonces disfrutaremos del colegio, aprenderemos y llegaremos a ser lo que, en verdad, nos gusta."


Manu B.

martes, 5 de febrero de 2013

Una simple idea

Una simple idea:



Siempre me ha intrigado la idea de que podríamos estar viviendo en una especie de Matrix o en algo parecido a la idea de Origen.

La idea de que el mundo fuese una creación de nuestro subconsciente o de la mente de otra persona o de una máquina es realmente increíble. Y lo mejor de todo es que es completamente posible.

Planteémonos todos nuestros posibles inventos, todo aquello que en un sueño habríamos sido capaces de crear, todo aquello que nos alegra y nos place y todo aquello que, aún siendo creación de nuestro subconsciente,  nos duele a nivel físico y psicológico.

¿Podría ser que nos estuviésemos haciendo daño a nosotros mismos? ¿Podría ser que alguien, por algún motivo desconocido para nosotros, nos estuviera atacando o premiando con acciones que somos incapaces de controlar?

Creo recordar que un filósofo alemán afirmaba que nosotros mismos éramos dueños absolutos de nuestra vida. Sobre estos daños que sufrimos afirmaba que eran penitencias impuestas por aquel sentido (no recuerdo el término que usaba) que controlaba nuestra vida.

¿Y si fuera cierto? Yo, o tú, u otro lector, o cualquier persona de este mundo podría estar dominándolo. Quizás tú, quizás yo, quizás tu mejor amigo o amiga o quizás tu novia, tu novio, uno de tus padres, quien quieras. Estaríamos, o estaríais, sometidos a su, o a mi, "reinado".

Podría seguir pero te dejo seguir solo. Si quieres. O mejor dicho, si te dejan.

Manu B.

lunes, 4 de febrero de 2013

Un psicólogo improvisado

Un psicólogo improvisado:

Mañana vuelvo. Mañana vuelvo a ver el Cantábrico. Pero será de lejos. Me refiero a que no hablaré con él. Me refiero a que no hablaré como acostumbro a hacer cuando le veo. Como cuando todos los veranos, después de salir del agua o en una salida nocturna por el paseo marítimo, te sientas, espiras y te pones a mirarle.


Piensas largo y tendido, piensas como si diese igual el tiempo y piensas tranquilo, que es lo más importante de todo. Todo lo que pienses, él te lo escucha y te lo responde durante toda la conversación con un romper sucesivo de olas que, a veces, interrumpe una ola extraviada que desaparece sin hacer ruido, como si se hubiera dado cuenta de que no tenía sitio en la conversación. 

Es en esos momentos cuando repasas tu actualidad o como quieras llamarlo. Es como las míticas charlas con el psicólogo de las películas americanas. Pero este no es un psicólogo cualquiera. Es un psicólogo que, en calidad, está a la altura de Robin Williams en El indomable Will Hunting.

Pero las charlas jamás son así de agresivas. Jamás.

A continuación te levantas y te retiras caminando lento y relajado, disfrutando del aire fresco que corre por el paseo marítimo y del optimismo recién adoptado.

Al día siguiente has cambiado. Es ley. Has vuelto a ser quien te gusta ser y te levantas con las ganas y la actitud suficientes para clavar a la perfección el papel del protagonista del anuncio de Keler para el verano de 2010.

Si no pasa nada extraño, este verano volveré a verle y nos contaremos todo aquello que para entonces habrá pasado. Sólo quedan cinco meses.

Manu B

lunes, 28 de enero de 2013

Capítulo XVIII - XIX del Principito

Capítulo XVIII - XIX del Principito:


El principito llegó al mar y encontró únicamente a un cangrejo.
-Buenos días -dijo el principito.
-Buenos días - dijo el cangrejo.
-¿Dónde están los hombres? -preguntó el principito.
-Aquí no hay hombres. Los hombres están al otro lado del mar, donde hay petróleo.
Pero el principito no sabía lo que era el petróleo. Y preguntó al cangrejo:
-¿Qué es el petróleo?
-El petróleo es una cosa negra que hace a los hombres ricos -respondió el cangrejo.
-¿Y por qué quieren ser ricos?
-Porque se creen dueños de la tierra.
-¡Pero el petróleo es una cosa negra! -exclamó el principito.
-Los hombres son capaces de olvidar el color de las cosas.
-Adiós -dijo el principito.
-Adiós -dijo el cangrejo.