Mostrando entradas con la etiqueta Jaime A.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jaime A.. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de marzo de 2013

El autobús

El autobús:

El autobús es un medio de transporte que usa mucha gente y las lleva al mismo sitio, eso a la vez es bueno y malo.

Y diréis: ¿por qué es malo? Pues en esta entrada os voy a ofrecer el porqué. A causa de que todas personas somos diferentes unas de otras, podemos encontrar muchos tipos de personas en un autobús, paso a citaros los casos de personas que más me llaman la atención:

La " Tienes mis gustos y si no te fastidias". Sí, es un tipo de persona, es aquella que pone en su móvil o en su aparato de música la música en voz alta para que la escuche todo el bus (normalmente esta música es reggaeton o el típico Bum-Bum)

La "Prueba de aguante de respiración" son ese tipo de personas a las que no les gusta mucho el agua, o aquellas que su sudor, enfrentado en un combate con cualquier desodorante, sale ileso y ganador.

Las "Grupo de sordas" son aquel grupo de personas que hablan entre ellas simplemente, pero con la especialidad de que entre ellas creen estar sordas, y entonces su volumen sube tanto que acaba escuchándolo todo el autobús (suele darse el caso tanto en ancianas como en niñas pijas)

La "Mira que cómodo yo" es aquella persona que va cómodamente en el autobús pero aquella que no solo va cómodo ella, sino que hace que alguien vaya incómodo, el de atrás o el de alante.

La "Solicitada" es aquella persona que está tan solicitada que parece una de las de "Tienes mis mismos gustos y si no te fastidias" y se suele dar en personas que acaban de empezar una relación o parecido.

Después también podemos crear nuevos tipos a la hora de bajarse y subirse del autobús:

La "Estoy atento aunque esté durmiendo" es ese tipo de personas que nadie sabe cómo pero justo cuando llega a su parada le da un calambrazo para despertarse y bajarse enseguida. Estas personas son expertas y no aconsejo a nadie que lo intente sin haberlo practicado antes.

Por último la "Viajo después de comprar el pan" son capaces de estar más de cinco minutos pagando el euro y medio de viaje en monedas de dos y un céntimo, después de asegurarse varias veces que da justo.


                                                        Jaime A.

domingo, 10 de marzo de 2013

Más más y más

Más más y más:

No hay ninguna duda, nadie dice que quiera ser mediocre. Pero realmente lo quieren, si realmente quisieran llegar alto lo harían. Voy a poner el ejemplo más fácil: a principio de curso nos proponemos todos sacar buenas notas, pero según pasa el tiempo vemos que hace falta estudiar ¡vaya problema! Y ahí es cuando la gran parte de los alumnos se echan atrás y se preguntan si les compensa estudiar tanto para sacar buenas notas, pues vistas las notas parece que la mayoría elige no estudiar.

Entre el querer y el poder hay varios obstáculos pero el principal es la pereza. Qué fácil sería la vida si fuera capaz de superar la pereza. Pues yo os animo a que lo hagáis, paso a paso, empezando por las cosas más pequeñas como por ejemplo: no retrasar cinco minutos la alarma del reloj, no estar más de seis minutos en la ducha, etc. Es decir, con cosas pequeñas que a simple vista parecen una tontería pero si lo piensas ganas fortaleza y pierdes pereza, creo que compensa. Una vez que vas superando cada pequeño obstáculo te vas enfrentando a otros más grandes y al final serás capaz de dejar el Whatsapp de lado y centrarte más en el libro.

Todo esto lo digo porque yo estoy en ese proceso de superar poco a poco los pequeños obstáculos y puedo asegurar que veo que están dando frutos. Me ha servido de gran ayuda este lema: más más y más. Con esta frase se resume todo: lo primero es que son tres más, que quiere decir que hay que ir poco a poco cada vez yendo a más, y lo segundo es que es estúpido conformarse con una cima mediocre cuando estás capacitado para llegar hasta la cima más alta.

            

  "Las grandes personas tiene voluntades, las débiles solo deseos"  Papá de Santi

miércoles, 6 de febrero de 2013

NO al fútbol moderno

NO al fútbol moderno:

¿Qué sentido tiene seguir a un deporte en el que quien gana es el que más dinero se deja en fichajes? Esto es lo que hace este fútbol moderno. Si yo quisiera ser aficionado a algo que depende de quien tiene más dinero, me haría muy aficionado de la revista Forbes.

 ¡Pero no! A mí me gusta el fútbol más que nada y no puedo soportar que esté pasando esto en España. ¿Acaso tiene sentido que cuando lo está pasando mal un club venga un señor, empresario o jeque, que arregle el malestar del club dejándose 100 millones de € en un solo jugador? Acciones como estas destrozan el fútbol.

  También es injusto para los equipos que no son así porque ven cómo sus mejores jugadores no son capaces de rechazar tales ofertas y se van a esos equipos "modernos". Un claro ejemplo cercano es el Valencia (Villa, Mata, Silva, etc...)

   ¡Ojo! Yo no digo que esté mal hacer fichajes, digo que lo que no puede ser es que el resultado de un partido dependa solo de esos fichajes, para aclarar.

  Hay dos posibles soluciones. Una es modificar la ley del fútbol moderno, pero esta la veo yo complicada porque es difícil regular el dinero que hay que dejarse en un fichaje y no creo que se lleve a cabo. Pero hay otra opción que es la ideal. El objetivo de un club tiene que ser que su cantera salga con tanto amor a su equipo que no lo abandone por cualquier cantidad de dinero. Hay equipos que siguen este método y por ello  se verán sus frutos en un futuro, como el Sporting de Gijón, y hay otros que ya están empezando a dar frutos su cantera como la del Barça, que aunque también se deja una buena cantidad de dinero en fichajes, es capaz de hacer que sus jugadores prefieran quedarse por encima de cualquier cantidad de dinero.




                                                     ¡ NO al fútbol moderno !



Una entrada

Una entrada:

Quiero publicar una entrada :