Mostrando entradas con la etiqueta Íñigo M. S.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Íñigo M. S.. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de marzo de 2013

Buenos días + sonrisa = combinación perfecta

Buenos días + sonrisa = combinación perfecta:

    Si son solo dos palabras para alegrar el día a una persona, no entiendo por qué a la gente le cuesta tanto decir "buenos días". Os digo por experiencia que no es para nada complicado pronunciarlas y lo mejor de todo es que le estás mejorando, aunque sea un poquito, el día a esa persona, y ya verás cómo al final te lo acabará agradeciendo de un modo u otro. Sí que es verdad que hay distintos tipos de "buenos días", que son más entusiastas, o no tanto (hay que tener en cuenta que por ejemplo un lunes por la mañana van a ser distintos que los de un viernes), pero son sinceros que es lo que cuenta. Sin embargo hay otros que están cargados de falsedad, de esa que se ve a la legua y de la que ya te entran ganas de huir. Gente que utilizáis este último de "buenos días" ¡Ahorrároslos, que sobran y no los necesitamos! Al resto, os animo a seguir difundiendo siempre este preciado mensaje, ya sea a tus padres, hermanos, al autobusero, a los profesores, a tus amigos, etc. bueno y si tienes novia, a ella antes que a nadie. Si ya os lo he dicho, es algo que a todo el mundo le encanta escuchar, y lo más probable es que te lo devuelvan, más tarde, con un "buenas noches".


Y bueno, ya no digamos si te despiertas y acompañas esos "buenos días" con una gran sonrisa, porque una de estas, ¡puede con todo! Además la sonrisa le ayuda a uno a comerse el mundo. Y aunque en un principio parezca ridículo ir sonriendo, como dicen por ahí "como un tonto" (no tienen ni idea), porque la gente te mire raro no te vengas abajo y continua haciéndolo durante todo el día y verás como ´se la contagiaras hasta al más serio del mundo, eso sí, si ves que cuesta, no des por perdida la batalla. Así que mucho ánimo y a por todas.


P.D.: los lunes son una muy buena excusa para sonreír.

Íñigo MSB

miércoles, 27 de marzo de 2013

Buenos días + sonrisa = combinación perfecta

Buenos días + sonrisa = combinación perfecta:

    Si son solo dos palabras para alegrar el día a una persona, no entiendo por qué a la gente le cuesta tanto decir "buenos días". Os digo por experiencia que no es para nada complicado pronunciarlas y lo mejor de todo es que le estás mejorando, aunque sea un poquito, el día a esa persona, y ya verás cómo al final te lo acabará agradeciendo de un modo u otro. Sí que es verdad que hay distintos tipos de "buenos días", que son más entusiastas, o no tanto (hay que tener en cuenta que por ejemplo un lunes por la mañana van a ser distintos que los de un viernes), pero son sinceros que es lo que cuenta. Sin embargo hay otros que están cargados de falsedad, de esa que se ve a la legua y de la que ya te entran ganas de huir. Gente que utilizáis este último de "buenos días" ¡Ahorrároslos, que sobran y no los necesitamos! Al resto, os animo a seguir difundiendo siempre este preciado mensaje, ya sea a tus padres, hermanos, al autobusero, a los profesores, a tus amigos, etc. bueno y si tienes novia, a ella antes que a nadie. Si ya os lo he dicho, es algo que a todo el mundo le encanta escuchar, y lo más probable es que te lo devuelvan, más tarde, con un "buenas noches".



Y bueno, ya no digamos si te despiertas y acompañas esos "buenos días" con una gran sonrisa, porque una de estas, ¡puede con todo! Además la sonrisa le ayuda a uno a comerse el mundo. Y aunque en un principio parezca ridículo ir sonriendo, como dicen por ahí "como un tonto" (no tienen ni idea), porque la gente te mire raro no te vengas abajo y continua haciéndolo durante todo el día y verás cómo se la contagiarás hasta al más serio del mundo, eso sí, si ves que cuesta, no des por perdida la batalla. Así que mucho ánimo y a por todas.


P.D.: los lunes son una muy buena excusa para sonreír.

Íñigo MSB

Visca les Falles!

Visca les Falles!:


    Supongo que todos sabréis cuál son las mejores fiestas (de la mejor ciudad) de toda España e incluso del mundo entero, ¿no? ¿Decís las Fallas de Valencia? ¡Muy bien! Os he visto ágiles, veo que habéis acertado todos, se nota que tenéis buen gusto y toda la razón del mundo.

 Cuando me pongo a pensar en lo que me transmiten Las Fallas, me doy cuenta de que son unos sentimientos prácticamente indescriptibles, pero que te llenan de adrenalina y de emoción. El olor constante a pólvora, los incesantes estallidos de los petardos que te pueden caer en cualquier momento (cuando vas a Valencia en Fallas siempre tienes que estar muy atento), la preciosa Nit del Foc, que es el mejor castillo de fuegos artificiales que uno pueda ver; las ensordecedoras, pero a la vez brutales y geniales, Mascletàs; y para terminar del mejor modo una gran fiesta la Cremà de todas las fallas el día 19 de marzo por la noche.

Todo el mundo está obligado a ir al menos una vez en la vida para experimentar por uno mismo todo lo que he dicho, lo que significa que sí o sí volverá a Valencia otra vez para volver a ir a las Fallas. Yo poco más os puedo decir, lo mejor es que vayáis y lo viváis por vosotros mismos, no os quedaréis indiferentes ni os defraudará, al contrario. En mi caso, a pesar de haber nacido en Madrid, soy plenamente valenciano, y más concretamente fallero, así que no os extrañe que en unos años me veáis por allí como "mestre pirotècnic" en medio de la Mascletà.

Os dejo a continuación el enlace de la página de las Fallas por si queréis meteros y ver las Mascletàs o las fallas con sus ninots o cualquier cosa de estas enormes fiestas: http://www.fallas.com/
¡Visça Valencia y visça les Falles!

Firmado por un valenciano encerrado en Madrid:

Íñigo MSB

Dichosas máscaras

Dichosas máscaras:

Os acordáis de ese típico tweet que circula mucho por Twitter que dice algo así como "Tengo tres vidas: la que tengo en realidad, la que mis amigos creen que tengo y la que mi madre cree que tengo". Esta frase me hizo acordarme de una especie de metáfora sobre las máscaras que usa cada vez más la gente para cambiar de identidad, o mejor dicho de personalidad. Según la persona con la que se esté hay gente que se pone una máscara u otra, ya sea por miedo a que vean cómo es realmente (este miedo es injustificado e ilógico, porque debemos estar orgullosos de como somos y siempre debemos intentar mejorar en nuestros defectos) o bien para ser como quiere que sea la persona con la que se está tratando.


Yo creo que si las personas se olvidaran por un momento de querer mostrar imágenes diferentes a otras personas según como sean éstas para amoldarse a su opinión, la sociedad en la que vivimos daría un cambio radical, sin engaños, ni fraudes, ni corrupciones, ni mentiras, etc. Así que por favor, si conocéis a algún falso de estos ayudarle a que se quite la máscara que lleva puesta para que así vea el daño que está provocando, tanto a la sociedad en general como a las personas de su alrededor, con las que trata más y las que sufren más sus máscaras.
  Puede que haya máscaras bonitas y que estén geniales, pero hacedme caso, si tenéis alguna, dejarla bien guardada en casa para usarla en fiestas de disfraces que para eso están hechas.

Íñigo MSB

miércoles, 27 de febrero de 2013

¡Viva la familia!

¡Viva la familia!:

  He de reconocer que yo sin mi familia no haría nada, y me atrevería a decir, que a todo el mundo le pasaría lo mismo. Porque la familia es capaz de formar los lazos personales más íntimos y fuertes de unión entre sus miembros. Y vale que con los amigos hagas unos planazos en los que te lo pasas genial, pero sinceramente, cuando te paras a pensarlo, uno se da cuenta de que cuando un plan familiar sale bien, es insuperable. Según la RAE familia significa: "Grupo de personas emparentadas entre sí que viven juntas", pero creo que no puede haber definición más incompleta en un diccionario, porque una familia no es solo eso, es infinitamente más. Aquí os pongo mi propia definición: amor (sé que puede sonar cursi, pero es la realidad, le pese a quien le pese), felicidad, cariño, ayuda incondicional, lealtad, apoyo, compromiso, confianza, honestidad, alegría, vida, para siempre... Yo tengo la suerte de tener una gran familia que no cambiaría por nada y, para mejorarlo aún más, hemos tenido dos nuevas incorporaciones que ya son parte de mi familia (al igual que sus respectivas familias) y espero y deseo que en un año aumente un poquito más.

  Por otra parte, desde un punto de vista más político, creo que si se defendiese y favoreciese a la familia tal y como se lo merece realmente, conseguiríamos salir muchísimo más fácilmente de la crisis que por desgracia destroza a muchas familias. Esto no solo lo digo yo, sino que esta idea la respaldan miles de personas más porque saben que es la mejor y mayor institución del mundo cuando se la apoya. Como he dicho antes, la familia se basa en la confianza, a la par que la genera; y para poder sacar adelante esta sociedad se necesita confianza, así que, más claro no puede estar ¿no?

  Ya para acabar, os animo a todos aquellos que tengáis vocación matrimonial a llevarla a cabo, ya que también os vais a embarcar en la maravillosa aventura que es formar una familia. No sé vosotros pero yo quiero ser de los primeros en lanzarme de cabeza a por ella (a su debido tiempo claro), además de que soy un gran partidario de tener una familia numerosa. Sé que soy un simple chico de 16 años y muchos de vosotros pensaréis que en realidad no sabré mucho de este tema, pero creedme cuando os digo que cuando vives en una buena familia (de hecho todos vosotros seríais capaces de decir esto mismo), sabes mucho esto.

P.D.: Como bien habréis observado, en esta entrada se repite bastantes veces la palabra "familia", pero me parece que es totalmente necesario ya que no tiene ningún otro sinónimo que defina tan bien lo que de verdad quiere transmitir. No os preocupéis que no se me olvida el papel tan fundamental que juegan los abuelos en la familia, otro de los pilares básicos. Ah sí, pongo la foto que he puesto, porque en mi opinión es un gran ejemplo de familia en el mundo del cine. ¡La familia unida jamás será vencida!

"Lo último que siempre queda es la familia."
"¿Vives con tu familia? Bien, porque un hombre que no vive con su familia no puede ser un hombre."
Marlon Brando (actor)

Íñigo MSB

martes, 19 de febrero de 2013

Ante todo ¡ser uno mismo!

Ante todo ¡ser uno mismo!:


Antes de empezar con lo que es la entrada en sí, quiero que veáis uno de los grandes cortos de Pixar:



Es bueno, ¿verdad? Yo sobre todo me quedo con esta parte de la conversación entre el conejílope y la oveja: "- Chico ¿qué pasó?
  - Yo siempre fui suave, igual que algodón, lucía ante todos danzando mi son, pero sin avisar, sin ninguna razón, se llevaron mi lana y me dejaron pelón.La gente al pasar se ríe mirándome y es cruel porque es ridícula y rosa mi piel.- ¡¿Piel, piel?! ¿que es rosa tu piel?, tu mente te miente eso sí es cruel.El color es que importa ¡vaya cuestión! eres gris, púrpura, beige o marrón.A veces vas mal, a veces mejor. Si te sientes fatal mira alrededor.Aún tienes un cuerpo y patas y pies, la cabeza en su sitio ¡perfecto! ¿lo ves?."   Yo creo que este vídeo sirve, entre otras cosas, para darnos cuenta de que realmente no importa nada lo que la gente piense de nosotros, porque lo que de verdad merece la pena es ser uno mismo, sin dejarse influenciar por nadie.   Me parece que no es necesario decir nada más, porque viendo el vídeo y leyendo lo de antes, se dice todo. Solo me queda repetir entre exclamaciones para que quede bien claro: ¡Ten personalidad, que sea propia claro; no seas un clon de nadie y ante todo se tu mismo! (Es distinto ser igual o ser un clon de alguien, que tomar ejemplo de alguien, lo cual, si es un buen ejemplo, os animo a que lo hagáis y sigáis). Íñigo MSB  

viernes, 15 de febrero de 2013

Una de faltas

Una de faltas

 no estoy muy seguro de qué me vayan a publicar está entrada hen él blog principal, pero creo qué compensa que me arriesgue. creo qué aqui sé demuestra qué no cometer hesas dichosas faltas, qué cuándo vemos qué el profesor nos baja por una pensamos que en realidad no pasa nada por cometer hesa una; hes mui importante, sobretodo para él lector lla que ahi beces qué puede ocurrir qué el texto no tenga ningun sentido ho que parezca que dice otra cosa de lo qué hen realidad quiere decir. no hos asusteis sí aveis bisto en está entrada muchas faltas de hortografia, por qué esta echo ha proposito.
  Sinceramente, también es un rollo tener que estar parándose cada dos por tres para intentar seguir bien la lectura. Os habréis dado cuenta de que esta última parte no tiene faltas y la habéis podido leer más fácilmente, ¿verdad?
  ¿Por qué he hecho esta entrada? Pues no estoy muy seguro la verdad, pero creo que para demostrar lo importante que es no cometer las faltas de ortografía. Luego está el caso de esas que se te escabullen sin darte cuenta y te estropean el 0,25 que quizá podrías haber conseguido.

Íñigo MSB

domingo, 3 de febrero de 2013

Capítulo XXII (Versión alternativa) - El principito

Capítulo XXII (Versión alternativa) - El principito:

Después de encontrarse con el zorro, el primer hombre con el que se encontró el principito, en la Tierra, fue un deportista.

- Buenos días –dijo el principito.

- Buenos días –dijo el deportista.

- ¿Por qué corres si aquí no hay nada, a dónde vas? –preguntó el principito.

- No quiero ir a ningún sitio, solo me pongo en forma para que, al competir, lo gane todo y así ser el mejor de toda la Tierra –respondió el deportista.

- ¿Qué es competir? –dijo el principito, que no sabía lo que era porque él vivía solo en su planeta y además no era una persona grande.

- Además, así podré fanfarronear delante de toda la gente. Y esto no se lo digas a nadie, yo hago trampas para asegurar que voy a ganar –siguió hablando el deportista.

- ¿Qué es competir? –volvió a preguntar el principito, ya que una vez que hacía una pregunta no se rendía hasta que se la respondiesen.

- Competir es enfrentarse contra otros hombres para ver quién es el mejor –dijo al fin el deportista.

- ¿Y qué te aporta hacer trampas? Aunque la verdad es que tampoco le veo mucho sentido a esas “competiciones” –dijo el principito.

- Fama y prestigio, solo si no te pillan, pero como no van a hacerlo... Ahora déjame que tengo que seguir entrenando, y a ver si puedo entrar en el Barça –comentó el deportista.

-Adiós –se despidió el principito.

-Adiós –contestó el deportista.


  El principito mientras se iba pensó entristecido: “Ojalá que todos los hombres no sean así, tan egoístas y superficiales, sería imposible que me hiciese amigo de ellos. Seguro que tiene que haber deportistas que sean buenas personas y honestas”


Íñigo MSB

lunes, 28 de enero de 2013

¿Y la filosofía?

¿Y la filosofía?:

 ¿Nunca os ha pasado que os habéis puesto a pensar para qué sirve la filosofía, qué utilidad tiene en tu vida, qué vas a conseguir con esto? ¿Qué no vas a ligar usándola, ni vas a ser más guapo, etc.? Pues desde luego a mi sí, sin ir más lejos al principio de este curso, en las primeras clases se nos planteó la siguiente pregunta: ¿Para qué sirve la filosofía? Como no podía ser de otra forma, a pesar del nerviosismo inicial de esos primeros días de colegio, empezaron a salir una serie de respuestas varias. Aquí va una de ellas (en versión extendida por mí): "Sirve para conocer el porqué del porqué del porqué del porqué del porqué del porqué del porqué del porqué del porqué del porqué del porqué del porqué del porqué del porqué del porqué del porqué del porqué del porqué del porqué del porqué del porqué del porqué del porqué del porqué del porqué del porqué del porqué de las cosas"

  Así que si alguien os hace esa pregunta, ya tenéis una respuesta, magnífica en mi opinión, sobre para qué sirve. Y, por qué no, yo creo que nunca está de más plantearse a uno mismo tanto la cuestión como la solución que os he dado sobre diferentes aspectos de lo que nos rodea. De todos modos, si no os ha convencido mucho, que para gustos los colores, os dejo a continuación dos citas de dos célebres personajes, que seguro que controlaban mucho sobre esto porque para eso eran expertos filósofos:

"Es preciso que la filosofía sea un saber especial, de los primeros principios y de las primeras causas" - Aristóteles.

"Filosofía es la búsqueda de la verdad como medida de lo que el hombre debe hacer y como norma para su conducta" - Sócrates


  Por cierto, se me olvidaba, no hay nada mejor que la filosofía para rayar la rayada, hacerme caso, os lo digo por experiencia propia.

Íñigo MSB