Mostrando entradas con la etiqueta Ignacio R.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ignacio R.. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de marzo de 2013

Puros de Montecristo

Puros de Montecristo:

La marca Montecristo fue fundada en 1935 por dos familias cubanas, los Menéndez y los García. Pronto los puros de la marca se convirtieron en unos de los más prestigiosos del mundo. Los puros Montecristo poseen todos los premios posibles que se pueden otorgar a una empresa tabacalera. Debido a su éxito, las dos familias cubanas adquirieron otras marcas de puros como los H.Upmann, que como sabréis era la marca preferida de JFK, antiguo presidente de los Estados Unidos. Hoy en día Montecristo sigue vendiendo más cigarros que cualquier otra marca cubana, superando los treinta millones de unidades.

Ahora que sabéis un poco la historia de la marca, os contaré el fin de la entrada. El fin es mostraros por que se llama Montecristo. Pues bien, al tratarse de un habano, los puros se hacen a mano. Debido a esto, la tarea puede ser muy monótona y entonces, para entretener a los trabajadores les leían el libro del Conde de Montecristo mientras liaban las hojas de tabaco. Como observaréis en el logo de la marca, aparecen unas espadas que hacen referencia a la novela de Alejandro Dumas.

Ignacio R.

martes, 19 de marzo de 2013

La calvicie

La calvicie:

La calvicie, en primer lugar, es según la R.A.E. falta de pelo en la cabeza. Dado que cuando te vas acercando a la edad adulta te empiezas a preguntar si te quedarás calvo o no, he decidido dedicar esta entrada a la calvicie.

Para comenzar, indicaré los distintos métodos que la gente utiliza para evitar quedarse calvo:

Cuando tienes entre 17 y 24 años y crees que tu pelo ya no es lo que era, decides raparte la cabeza para que vuelva a crecer con más fuerza. No obstante, antes de hacerlo tienes que darte de cuenta de que el pelo puede crecerte con más fuerza o directamente puede no volverte a crecer.

Cuando tienes entre 25 y 40 años y eres consciente de que dejas la almohada llena de pelos, te planteas recurrir a la medicina para contrarrestar la alopecia. Es entonces cuando vas a la farmacia para comprar píldoras anticaída. Esto es una buena idea, pero antes de tomarlas debes asegurarte de que uno de los efectos secundarios no sea "caída del pelo".

Cuando tienes entre 50 y 65 años y ya estás harto de que tus hijos te digan que se te ve "el cartón", recurres a la última opción, que es la más eficaz. Esta opción se conoce como microinjertos. Pero antes de recurrir a esta opción, tienes que preguntarte si podrás soportar llevar el pelo de otro.


Para finalizar, comentaré brevemente los tipos de calvicie más comunes:

En el primer puesto tenemos lo que comúnmente se conoce como "coronilla de fraile". Esto consiste en tener pelo sólo en la nuca.

El segundo puesto lo ocupa el "tipo frontón", por el cual se te ve toda la frente , ya que tienes entradas que te llegan hasta la mitad de la cabeza.

Por último, tenemos el ya mundialmente conocido tipo de "Homer Simpson". Esta modalidad de calvicie consiste en peinarte los tres últimos pelos que te quedan hacia atrás para que así parezca que tienes más pelo.

PD: Si buscas consejo para la calvicie en tu peluquería, asegúrate de que tu peluquero no sea calvo.

Ignacio. R


El blog de Filosofía

El blog de Filosofía:

Ahora que me queda poco para terminar mi blog, he decidido contaros mi experiencia.
Un día cualquiera en clase de Filosofía, nuestro profesor llegó con la brillante idea de hacernos escribir un blog. No obstante, la idea no fue muy bien acogida entre los alumnos. En parte se debe a que teníamos que escribir doce entradas en un tiempo relativamente pequeño, alrededor de tres semanas. Otra razón era que los alumnos alegaban ser poco creativos, por lo que no conseguirían cumplir el plazo. Pero de lo que no nos dimos cuenta fue de que precisamente por eso teníamos que escribir el blog, para mejorar capacidades como la creatividad.

Ahora que ya he vivido la experiencia, os puedo decir que es una experiencia muy productiva. Esto se debe a que mejoras en muchos aspectos. En mi opinión, la cualidad que más se mejora es la creatividad, ya que terminas por encontrar la inspiración hasta en una simple lata de Coca-cola. Otro aspecto que se mejora bastante, es la forma de organizar el texto según las ideas que quieras transmitir. Pero claramente la mejora más útil es la de tu capacidad expresiva, ya que es la causante de no sacar la nota que esperas en los exámenes de Filosofía.

En mi opinión, es una actividad que todo el mundo debería experimentar.

Ignacio. R

domingo, 10 de marzo de 2013

Justiciero al volante

Justiciero al volante:

El otro día vi en las noticias algo inusual. Un conductor de autobús ruso chocaba a los coches que intentaban adelantarle de manera ilegal. Como es de esperar, los propietarios de los coches denunciaban al conductor, pero el juez siempre declaraba inocente al conductor del autobús, ya que éste tenía una cámara en la que grababa los adelantamientos realizados de forma ilegal.

Esto es un ejemplo de "coherencia", ya que si tú vas por la carretera de forma correcta y otro de manera ilegal, lo lógico es que el que modifique su trayectoria sea el que no cumple las normas de circulación y no tú.

Con este ejemplo, quiero explicar la necesidad de rodearte de gente de la que puedas aprender cosas buenas, ya que si tu círculo de amistades es bueno, mejorarás en todas tus cualidades, aunque sea sólo un poco, cada día. Sin embargo, si la gente con la que te relacionas no tiene nada bueno que aportarte, serás cada día menos bueno.

Ignacio. R

¿Ídolos?

¿Ídolos?:

En la actualidad, las personas idolatran muchas cosas. Entre ellas se encuentran cantantes, actores, el dinero, etc. Los adolescentes hacen de los famosos actuales sus ídolos, hasta el punto de ponerse a llorar de la emoción si les dan la mano o un beso. Esta reacción es más común entre las mujeres que entre los hombres.

Aquellos adolescentes que se consideran fans hasta la muerte de un cantante están dispuestos a hacer lo que sea con tal de ir a uno de sus conciertos o simplemente estar en la misma sala que ellos. Es tal su admiración hacia los cantantes que llegan a despreocuparse de su propia vida para pensar de lleno en la próxima vez que tendrán ocasión de ver a esa persona.

El problema de esta situación es que los cantantes lo son todo para sus fans. Un fan puede saber desde su fecha de nacimiento hasta el lugar en el que cenó por última vez. Pero sin embargo, los cantantes no saben prácticamente nada de sus fans. A los artistas les da igual si te llamas Pepe o si te llamas Paco, porque a ellos no les importas tú, sino que les importa solamente que compres su disco.

Sabiendo que a los artistas como persona no les importas nada, ¿tiene sentido que des todo por ellos? ¿se merecen realmente ser tus ídolos?

Ignacio.R

jueves, 28 de febrero de 2013

La selección española

La selección española:

En los últimos años, el deporte español ha conseguido ganar todas las competiciones importantes. Las competiciones más notables son las dos Eurocopas y el Mundial de fútbol. Gracias a estos títulos, conseguidos de forma consecutiva, la selección española se ha convertido en la mejor selección de fútbol de todos los tiempos.

Pero esta entrada no está dedicada a ensalzar las victorias de nuestra selección en el campo, sino a ensalzar sus victorias fuera de él, en concreto en nuestro país. La situación del país cuando tuvo lugar la última Eurocopa no era muy buena. Estábamos sumidos en una profunda crisis económica de la que poco a poco vamos saliendo. A su vez, había grandes diferencias entre los propios españoles, así como miedo, en algunos casos, de expresar sus emociones como españoles que son.

Sin embargo, estas victorias de la selección hicieron que los españoles se olvidasen por unas semanas de la crisis, volviéndose más optimistas. Cada vez que España pasaba de ronda, los españoles sacaban más banderas a la calle, animaban más a su país y se sentían más orgullosos que nunca de ser españoles. Ésto creó una gran unidad entre todos los españoles. Lo que acabó de unirnos a todos fue el ver a jugadores del Real Madrid y del F.C. Barcelona dejar a un lado sus rivalidades y jugar como compañeros para conseguir un mismo fin: llevar a su país a lo más alto.
El ver que jugadores rivales aparcaban sus diferencias para convertirse en compañeros, hizo a los españoles dejar a un lado sus diferencias y convertirse en una unidad.

Es por ello que dedico esta entrada a agradecer a nuestra selección el habernos unido a todos, aunque sea por unas semanas. Porque no hay nada más bonito que ver cómo más de 47 millones de bocas gritan al unísono ¡España, España!

¡Gracias jugadores!

 Ignacio.R

La inspiración

La inspiración:

No hay nada más importante para un artista que la inspiración. La inspiración es ese estímulo que provoca que tu obra fluya espontáneamente. Los escritores y demás artistas pueden estar días y semanas esperando a que les llegue la inspiración con el fin de continuar con sus obras.

Pues bien, ya pueden tener paciencia si esperan que la inspiración les llegue por arte de magia, porque eso no suele ocurrir. Se pasan mañanas y tardes sentados en la terraza de una cafetería contemplando el bonito y cálido paisaje del verano español con la esperanza de que la inspiración surja, pero ésta no termina de llegar. Esta equivocación de "esperar la inspiración" es una de las causas de que algunos grandes artistas no consigan acabar sus obras.

No obstante, hay otro tipo de artistas que buscan la inspiración y la encuentran más a menudo que el otro grupo de artistas. Como dijo Pablo Picasso, " la inspiración siempre me pilla trabajando". Esto quiere decir que la inspiración llega "machacando" lo que uno quiere crear, en el caso de un músico, la letra de su canción y en el caso de un pintor, su cuadro.

Por ello, a la hora de escribir una buena entrada, no basta con sentarse en el sofá y ponerse a pensar en un tema, sino que hay que escribirla y desarrollarla poco a poco hasta conseguir una gran entrada.

Ignacio.R



(Arlequín de Picasso)

domingo, 24 de febrero de 2013

La siesta

La siesta:

La siesta es algo típicamente español. Algo que hace a nuestra cultura diferente de las demás. Los españoles tenemos gran aprecio a este fenómeno que nos devuelve a la vida cuando llevamos varias horas de duro trabajo.
En el colegio tenemos varios tipos de siesta. Siguiendo un orden cronológico tenemos:

1- La siesta del autobús: esta siesta es clave para no llegar al colegio de mal humor, ya que nos ayuda a olvidarnos de que ha sonado el despertador. La efectividad de esta siesta depende de la calidad de los asientos del autobús.

2- La siesta en la primera clase del día: no contentos con la del autobús, nos tomamos la libertad de dejar a un lado al profesor y sumergirnos en nuestro placentero sueño, con el fin de aguantar las clases de la mañana.

3- La siesta del cordero: esta siesta tiene lugar en las horas previas a la comida. Después de llevar 5 clases encima, los alumnos sentimos la necesidad de dormirnos con el fin de coger fuerzas y poder estar activos en el descanso. Esta modalidad de siesta va cogiendo cada vez más aceptación.

4- La siesta tradicional: esta es la siesta de después de comer. Es la más placentera, ya que estamos haciendo la digestión y venimos cansados del descanso, por lo que lo último que nos apetece es dar clase. La siesta tradicional o española es la más popular entre los alumnos. Puede llegar a ser tan profunda que la gente llega incluso a roncar.

5- La siesta de camino a casa: esta siesta sirve simplemente para que el camino de vuelta a casa se te haga más corto y evitar pensar en lo que tienes que hacer cuando llegues a casa.

PD: esta entrada está dedicada a aquellas personas que siempre se duermen en clase.

Ignacio.R



T-200 Tema de especialización

domingo, 17 de febrero de 2013

Ahora sois amigos

Ahora sois amigos:

Ahora sois amigos. ¿Quién no ha leído alguna vez esta frase? Es la frase que indica que has añadido a alguien a tu lista de amigos de Facebook. ¿Pero de verdad eres su amigo?

Hay personas que llegan a tener más de 1.000 amigos en Facebook. No obstante, es probable que a más de la mitad de sus "amistades" no las saludes si las ves por la calle. Puedo decir con certeza que no te preocupas por temas como la salud, problemas, etc de aquellas personas a las que tienes en Facebook. Solamente nos interesa tener a esas personas como amigo de Facebook para poder ver sus perfiles e intentar beneficiarnos de nuestra "relación" con esas personas.


Estos hechos devalúan el verdadero significado de la amistad. Ese significado que la RAE define como: afecto personal, puro y desinteresado, compartido con otra persona, que nace y se fortalece con el trato. Si nos ceñimos al significado real de la palabra amistad, no es correcto llamar amigo a la mayoría de nuestros contactos de Facebook. Es por ello que deberíamos empezar a distinguir entre nuestros amigos de verdad y nuestros supuestos amigos, ya que sólo los verdaderos amigos te ayudarán a alcanzar la felicidad.

Ignacio.R

miércoles, 6 de febrero de 2013

Coca-cola: la fábrica de la felicidad

Coca-cola: la fábrica de la felicidad:

¿Qué es lo que sientes cuando estás en tu sofá viendo la tele después de un duro día de trabajo y te bebes una Coca-cola? Estoy seguro de que sentirás un inmenso placer, un brote de alegría en tu interior. ¿Pero es esta sensación una casualidad? ¿Se debe al sabor de la bebida?

Pues bien, ni es una casualidad ni se debe al sabor de la bebida. Esta sensación de felicidad se debe a las incontables campañas de publicidad que Coca-cola ha hecho para que tú asocies el hecho de beber una lata de su producto con la felicidad. Por otro lado, has de fijarte en que en cada celebración, en cada momento especial para ti, en cada instante que sabes que será inolvidable, hay una Coca-cola de por medio.

Al fin y al cabo, esta empresa ha conseguido regalarnos felicidad y alegría en el momento en que la necesitamos. Por ello, bebe Coca-cola y haz de tu día a día algo especialmente feliz.

Petición al departamento de mantenimiento del colegio

Petición al departamento de mantenimiento del colegio:

Buenas tardes, me gustaría que los encargados de mantenimiento hiciesen mejoras en la ventilación de las clases, ya que hay alumnos que padecen serios problemas gastrointestinales y suponen un problema para la salud de los demás alumnos, así como para la del profesor.


¿Quién no ha sufrido alguna vez en sus 11 años de colegio la presencia en clase de niños que tienen deficiencias en su aparato excretor? Sí, habéis oído bien. Me refiero a aquellos niños que tienen gases y no tienen ningún problema en librarse de ellos. Pues bien, debido a la presencia de uno de estos sujetos en mi clase me veo obligado a escribir este texto.

Estos alumnos tienen un don para provocar un gran alboroto en tan sólo unos instantes. Por este alboroto, algunos profesores se enfadan y ponen ejercicios extras a todos los alumnos. A su vez, dañan el bienestar de los componentes de la clase, ya que llegan a producir mareos en algunos niños.

Para finalizar, me gustaría hacer un llamamiento a aquellos que se han dado por aludidos, con el fin de que en vez de pagarla con el que tienen detrás, se corten un poco y pidan permiso para ir al baño.



sábado, 26 de enero de 2013

LA ENSEÑANZA: ¿UNA PROFESIÓN O UNA VOCACIÓN?

LA ENSEÑANZA: ¿UNA PROFESIÓN O UNA VOCACIÓN?:

La mayoría de las personas ven a los profesores como a un adulto normal y corriente que va todos los días a trabajar al igual que los demás adultos. No obstante, este no es el caso.

Los profesores son personas que se dedican a la enseñanza porque es lo que realmente les gusta, es decir, por vocación. No todo el mundo puede decir lo mismo. Realizan su trabajo con la esperanza de poder alcanzar un fin: poder cambiar el mundo o al menos hacerlo mejor.

Quizás, muchos de los que estáis leyendo esto nunca os habréis parado a pensar que los profesores, y no sólo los empresarios y presidentes del gobierno, tienen los instrumentos necesarios para cambiar la sociedad. Pero sí, los profesores tienen la capacidad de enseñarnos a razonar, realizar operaciones, y otras muchas actividades necesarias en el ámbito profesional.

No penséis que la enseñanza está eximida de responsabilidad. Al contrario, carga sobre sus hombros una gran responsabilidad, ya que si los alumnos no aprenden lo que los profesores les han querido transmitir, nos encontraremos con un problema bastante grande. Esto se debe a que si los alumnos no adquieren las capacidades que debieran, no podrán desempeñar en un futuro próximo una actividad profesional con la que contribuir al desarrollo de su sociedad. Por el otro lado, si éstos aprenden las lecciones necesarias es muy probable que nos encontremos con grandes empresarios, grandes políticos, grandes médicos etc.

Haciendo uso del refrán "detrás de todo gran hombre hay una gran mujer" diré que " detrás de todo gran profesional hay un gran profesor".

Ignacio R.