Mostrando entradas con la etiqueta Rodrigo de S.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rodrigo de S.. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de marzo de 2013

Carta de amor al Fifa

Carta de amor al Fifa: Siempre recordaré el día que me encontré la caja de la Playstation 2 con el Fifa 2003 dentro, fue amor a primera vista. El primer partido que jugué fue contra mi padre que, por cierto, se dejó ganar marcándose en propia con el portero. Desde ese día he estado horas y horas jugando al Fifa sin parar.

El 70% de las broncas que he recibido a lo largo de mi vida han sido por culpa de estar jugando al Fifa. Cuando las cosas me salían mal o estaba triste por algo, Manolo Lama y Paco González siempre estaban ahí para animarme.El Fifa lleva tus emociones al límite, desde celebrar como un loco un gol en el minuto 90 hasta romper una mesa (doy fe de ello) por recibir un gol en el descuento.

Dentro de 10 años, cuando me pregunten cuál fue el mejor recuerdo que tengo de mi infancia, responderé que esas tardes enteras jugando al Fifa con mis amigos. Por muchos años que pasen y por muchas broncas que me eche mi mujer, yo siempre seré fiel al Fifa.


sábado, 30 de marzo de 2013

Una sociedad acomplejada

Una sociedad acomplejada:

La idea de escribir esta entrada me vino el fin de semana pasado, al ir a recoger a mi hermana de ocho años a una fiesta. A esta fiesta no la invitó ninguna amiga suya, sino que tuvo que ir obligada por mis padres, ya que era la fiesta de la hija de unos amigos suyos. Fue a esa fiesta sola, no conocía a nadie. Cuando fui a buscarla, nada más entrar por la puerta me la encontré corriendo por la casa y riéndose con otra tres niñas que no había visto en mi vida. Esto es lo que habría pasado si un chico de entre 16 ó 20 años hubiese ido a la misma fiesta. Al llegar a la casa verás a un montón de niños y niñas de tu edad hablando y riéndose. En vez de lanzarte y hablar con ellos te quedarás un rato pensando si les gusta la ropa que llevas, si les gusta tu pelo o si les pareces raro.

Lo que intento explicar con este ejemplo es que la sociedad vive rodeada de complejos. Parece que lo más importante es tener la ropa más cara, el mejor coche o la casa más grande. Si llevas a tu hija o a tu hermano pequeño al parque verás que se pondrá a jugar con el resto de niños sin importarle el color, la raza, la nacionalidad o el dinero que tenga.

Durante los 16 años de mi vida me he dado cuenta de que me he convertido en una de estas personas. Por mucho dinero que tengamos o por muy bueno que sea tu coche, no seremos del todo felices si no pensamos como los niños.



Rodrigo S.

domingo, 10 de marzo de 2013

¿Falta de valores?

¿Falta de valores?:

Hoy quería hablar sobre un video que me han enseñado unos amigos y que me ha impactado mucho. Un chico y una chica de un instituto de San Clemente en Cuenca, viajan a Estrasburgo a representar a España en un encuentro de jóvenes de instituto en el Parlamento. Explican, entre risas,  de dónde vienen, hablando mal el inglés. Para acabar, el chico tiene la graciosa idea de imitar una frase característica de Ylenia, perteneciente a un reality de MTV llamado Gandia Shore.

Estos dos chicos estaban representando a España delante de toda Europa y nos humillaron. Este comportamiento refleja la situación española actual. Los jóvenes no se dan cuenta de los tiempos que corren. Sacas malas notas, te echan unos días del colegio y parece que no importa. La falta de seriedad de la juventud viene provocada por programas de televisión como ¨Mujeres y Hombres y Viceversa¨ o ¨Gandia Shore¨. Los ídolos de los niños han pasado de ser Raúl, Puyol, Rafa Nadal y Pau Gasol, que son el esfuerzo y el trabajo personificados, a Rafa Mora, Labrador e Ylenia, que son los mayores representantes de la juerga y el cachondeo.

Que el futuro de España recae en las juventudes es un realidad que no parece muy clara para todo el mundo. Yo, personalmente, quiero ser un Rafa Nadal o un Raúl, no un Rafa Mora. Espero que todo el mundo comparta mi opinión, por el bien de España.

jueves, 28 de febrero de 2013

Érase un corte de pelo...

Érase un corte de pelo...:

Ha llegado el día. Tu tutor te ha llamado para que te acerques a su mesa en lectura-misa y te ha dicho que tienes el pelo excesivamente largo y que te lo tienes que cortar. El alumno al oír esto va a intentar posponer lo máximo que pueda el corte de pelo. Su tutor le recordará cada día que se tiene que cortar el pelo pero el alumno se hará el sueco. Cuando hayan pasado unos 7 días desde que al alumno le mandaron cortarse el pelo, el tutor pondrá una fecha límite y le amenazará con mandarle a casa si no se lo corta. Como el alumno no encuentra ninguna escapatoria, procede a cortarse el pelo.

El día siguiente al corte de pelo es el peor de todos. Cuando llegas a clase tus compañeros realizan comentarios sobre tu corte de pelo como "que feo estás" o "que mal te queda"y, en mi opinión, el peor de todos "tío, estas calvo". Cuando piensas que lo peor ya ha pasado, de repente recibes un golpe en la nuca que te deja grogui durante un par de segundos. La  colleja es un golpe que se realiza sobre la nuca con la mano abierta cuando alguien se corta el pelo. Las collejas que más duelen son las dos primeras. A partir de la segunda colleja tu nuca se vuelve indolora. El alumno que se corta el pelo las irá recibiendo a lo largo del día.

Al acabar el día, el alumno se irá feliz a casa ya que sabe que hasta dentro de un par de meses no tendrá que cortarse el pelo.