Mostrando entradas con la etiqueta Alex L.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alex L.. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de marzo de 2013

Download

Download:

¿Quién no ha descargado alguna vez una película, canción o libro de Internet? Seguramente, todos hemos bajado música de la Web ilegalmente, lo hemos hecho tantas veces y tan a diario que nos parece algo normal y corriente. Lo más probable es que tu móvil tenga canciones ilegales de las que no has pagado ni un céntimo al autor.

La cuestión es si descargar música o cualquier otro archivo ilegalmente se puede considerar un robo, y si es así, como buenos católicos que somos tendríamos que confesarnos por cada vez que hemos bajado archivos ilegales con el ordenador.

Este tema me surgió hace tres días, cuando nunca antes me había puesto ha pensar sobre este asunto de derechos de propiedad intelectual, pero es muy importante, ya que cada vez que alguien se baja algo de Internet ilegalmente está robando al autor de ese documento, y esta haciendo que su trabajo no sea recompensado. ¿Cómo te sentirías si inventas algo y no de diesen nada por la venta de tu producto? Como es obvio, te enfadarías, ya que ese producto que todo el mundo utiliza y que lo has inventado tú no te está aportando ningún beneficio. Pues a los cantantes y actores les pasa lo mismo, graban canciones o películas para que todo el mundo las escuche y nadie paga por ello.

Muchos de nosotros justificamos estos actos diciendo que los precios de las canciones también son un robo y por lo tanto la única opción es descargar sin pagar nada. Pero eso no debería ser así ya que si robamos todo lo que tiene un precio excesivo, también deberíamos robar las camisas de Ralph Lauren o las de Lacoste, e incluso los iPhones o iPads que todos estos también tienen un valor excesivo que es justificado solamente por la marca.

En conclusión: !Compra las canciones, no las robes!

Alex L.

Semana Santa

Semana Santa:

Debido a que me encuentro viajando a Roma en este instante, y estaré fuera de España durante toda la Semana Santa, solo podré poner esta foto en todas mis entradas ( debido a problemas técnicos se encuentra al final del todo).

Como podeis apreciar es una carretera, y es la carretera por la que he tenido que pasar para salir de Madrid destino Italia.

Este viaje lo he podido hacer gracias a los 13 días que tenemos de vacaciones debido a la Semana Santa, que como sabéis es la semana en la que los católicos rememoran la muerte y resurección de Jesucristo.
Vemos claro que esta semana tenga sentido para los católicos, pero los ateos y personas no creyentes también tienen libres estos días, y algunos no saben ni por qué; otros sí saben la razón, pero les da igual, lo único que les importa son los días que tienen para descansar. Y no solo pasa esto con Semana Santa, este caso también sucede con todos los domingos del año, con las vacaciones de Navidad o el día del padre.
No me parece mal que las personas no creyentes se tomen días libres a costa de la tradición católica, al fin y al cabo todos nos merecemos un descanso de vez en cuando, pero lo que sí me parece mal es que intenten cambiar la tradición de la Navidad y llamarla fiesta de Invierno, sin saber que gracias al nacimiento, muerte y resurrección de Jesús tienen días libres.

Alex L.

από τον εαυτό μου

από τον εαυτό μου:

Pregúntate si tienes algo que haya sido realizado por ti solo, que no lo hayas comprado en una tienda y que sea único en el mundo. Prácticamente no tienes nada que no pueda tener otro, toda tu ropa, tu móvil, tu ordenador, el coche de tu familia, está hecho en serie. Tu casa tampoco es única, el diseño de tu casa se repite y sobre todo si vives en La Finca, y los muebles del interior seguramente también son fabricados en serie.

Hay personas a las que no se les identifica por nada ya que lo único auténtico que creen que tienen es material, por ejemplo si te identifican por tener un iPhone 5, eso no sirve porque hay más de cinco millones de personas en el mundo que tienen el mismo móvil. Si te identifican por tener siempre un polo Ralph Lauren tampoco sirve ya que cualquiera puede conseguir uno (cualquiera que tenga 100€ o más de sobra). Si te identifican por ser el "anti-sistema" de clase eso si es que te identifique de verdad, ese si que tiene valor, y no tienes que ser un anti-sistema para resaltar entre los demás, incluso basta con no decir nada o casi nada en todas las clases para que te identifiquen con el "mudo" de clase. Estos dos últimos ejemplos no tienen nada que ver con lo material, sino que se refieren a la forma de ser, que es algo que cada uno tiene distinto de los demás, ya que es muy difícil que una persona sea igual que otra en personalidad ya que para eso deben vivir la misma vida de la misma forma ambos, y como eso es imposible...

Es sorprendente que una de las cosas que de verdad nos hacen únicos sea gratis y este a disposición de todos, pero por otra parte, es decepcionante que haya gente que está perdiendo su personalidad o que ya la ha perdido por completo, y la personalidad una vez hecha es muy difícil de cambiar.

Alex L. 

miércoles, 27 de febrero de 2013

¡Es que...!

¡Es que...!:

Alguna vez habremos escuchado a una persona mayor decir "¡Es que los jóvenes de hoy en día...!". Pues la verdad no sé qué nos reclaman. Es verdad que parte de culpa de ser nosotros tal y como somos es nuestra, pero en realidad han sido ellos los que han decidido cómo tiene que ser la sociedad de hoy en día, ellos han estado más tiempo en este mundo que nosotros y han tomado más decisiones que nosotros.

Pero, esta entrada no intenta echar la culpa de la situación social actual a los mayores, lo que intenta hacer es que pensemos un poco en cómo nos gustaría que fuese la juventud cuando nosotros tengamos setenta años, y si vemos que, tal y como va no nos va a gustar, pues deberíamos hacer todo lo posible para cambiarlo, ya que aún estamos a tiempo. Y esto servirá para que tengamos algo menos de lo que quejarnos a esa edad.

Alex L.

martes, 19 de febrero de 2013

La batalla en el transporte público

La batalla en el transporte público:

Supongo que la gente piensa que viajar en el Metro, en el autobús, en el Metro Ligero o en algún otro medio de transporte es algo fácil que lo hace cualquiera, pero en realidad es mucho más difícil de lo que parece. 

Supongamos que es viernes y quieres ir al colegio desde la estación de Colonia Jardín. Además, es hora punta, cuando los empleados que trabajan en la Finca empresarial cogen el Metro Ligero. Para empezar tienes que esquivar a todas esas persona que van en sentido contrario al tuyo y a las personas que van sin prisa y que son las que crean esos "bollos" de gente tan famosos. Después, te toca validar el billete; y escoges la fila más corta ya que ves que el Metro Ligero se te va a ir, pero, en esa fila la persona que iba dos puestos delante de ti no encuentra su billete, y por lo tanto, no te deja validar el tuyo, el "ticket" del siguiente está estropeado, y por lo tanto, tampoco te deja pasar. Después, giras la cabeza y miras que en la máquina de tu izquierda ya no hay gente. Finalmente, pierdes el Metro Ligero y te toca esperar al siguiente. Te sientas en un banco hasta que venga, y ya cuando le escuchas llegar te levantas dándote cuenta de que ahora hay el doble de gente en el andén que cuando llegaste, por lo que intentas ser uno de los primeros en entrar para sentarte, pero terminas yendo de pie. Ya cuando estás en el colegio, recuerdas que tienes clase de matemáticas a primera, y ves cómo el profesor cierra la puerta cuando te faltaban sólo tres pasos para llegar. Terminas con una anotación en el parte y te das cuenta de que es la sexta, por lo tanto, te toca quedarte de cinco a siete. 

Ya cuando vuelves a casa, tras tu tarde de cinco a siete, ves que viene el Metro Ligero y corres para poder cogerlo, pero te resbalas, y aparte de perder el metro, te has fastidiado la cintura (esta parte esta basada en dos historias reales). Ya cuando llegas a casa, lo menos que te apetece es ponerte a hacer deberes. Y esa es la razón por la cual a nadie le gusta hacer los deberes el viernes por la tarde.

Alex L.

Libertad

Libertad:

La libertad: algo que mucha gente piensa que tiene, pero que en realidad no la conocen.
La mayoría de las personas de a nuestro alrededor, tanto a las que conocemos como a las que no, seguramente piensan que son libres, pero, en realidad, no saben ni lo que significa, ya que a cualquiera que tú le preguntes dudará un poco antes de contestarte. Entonces, tú le dices, "¿pero cómo puedes ser libre si no sabes ni lo que significa?", a lo que el contesta, "yo soy libre porque quiero, y no me hace falta buscar el significado de una palabra. Además, no quiero perder el tiempo mirando un diccionario". Después de lo que ha dicho esa persona tú piensas: no ha querido buscar en el diccionario porque es su voluntad, porque lo ha elegido él mismo, o porque es esclavo de la pereza. Si la respuesta correcta fuese la segunda, cosa que tú das por obvio, entonces, aunque halla elegido la libertad, es esclavo de la pereza, por lo que ya no es libre.

Así pasa en muchas cosas, por ejemplo, entras en el comedor y hay de comida arroz con algo raro y de segundo panga (basado en una historia real), tú eliges no coger el panga, y te preguntas: ¿no he cogido el panga debido a mi propia libertad o porque soy esclavo de mi paladar? En mi opinión, a veces dar demasiada libertad a gente que no sabe utilizarla, hace que esa persona sea más esclavo de sí mismo, de sus gustos.

Otro ejemplo. Vas a comprar un móvil nuevo debido a que el tuyo se ha estropeado por meterte con él en la piscina, llegas y te encuentras en la vitrina más iluminada de El Corte Inglés un iPhone y un Samsung, uno junto al otro. ¿Cuál elegirías comprar? Claramente elegirías comprar el iPhone, ya que es el móvil que más prestigio tiene, con el que más te han bombardeado durante los anuncios, del que más se ha escucha hablar. Por lo tanto, aquí viene otra vez la pregunta, ¿hemos elegido nosotros comprar ese móvil, de verdad, o nos lo han impuesto los anuncios de la televisión? 

Alex L.

viernes, 15 de febrero de 2013

Samsung vs Apple

Samsung vs Apple: (título desconocido):
-Samsung vs. Apple



Esta entrada no tiene nada que ver con el móvil, ¡perdón!, iPhone de nuestro querido profesor de filosofía, simplemente hago esta entrada para que veáis como es un iPhone comparado con un móvil Samsung. Para empezar, os habréis dado cuenta de que a los iPhones no se les llama móviles iPhone, no, si no que es un iPhone, algo totalmente distinto a los móviles que circulan por la calle y que sólo son para pobres y gente sin clase. Esto que acabo de mencionar ya suma cien euros al precio de coste de un iPhone. Su diseño, su borde tallado con diamante, la posibilidad de llegar con el dedo al otro lado de la pantalla y otras varias simples cosas como el botón de silenciar el iPhone suman otros doscientos euros al precio de coste, ya que gran parte de los consumidores de iPhone no se guían, a la hora de comprar, por lo que es un iPhone sino por su aspecto, su diseño, por cómo lo promocionan. Pero además hay que tener en cuenta que en el paquete te vienen incluidos (no gratis) unos casco de alta tecnología con forma de oreja humana y dos pegatinas del símbolo de Apple, ¡ATENCIÓN!. Esto le suma unos 50 euros al precio de coste, en este precio también se incluyen la bonita caja en la que te dan el iPhone 5 y su manual. Pero ahora viene lo más importante, que es, que tú puedes elegir un iPhone de 16, 32 y 64 GB, pero, subir la memoria del iPhone al doble te cuesta 100€( 16 GB=679€; 32 GB=759€; 64 GB=879€ ), cuando una micro SD que sirve para móviles de gente sin clase te cuesta 50€ la más cara, pero claro hay que tener en cuenta que es memoria de iPhone.


En cambio, un móvil Samsung  te cuesta 579€ con 16 GB de memoria interna y con la posibilidad de ampliar la memoria 32 GB comprando una micro SD,  tiene un pantalla de 4.8” (pantalla iPhone 4”), te dura más la batería y emite menos radiación. Lo malo es que tiene la mitad de velocidad y que el iPhone es un poco más fino.

Lo que si podrás hacer con el iPhone y no con un móvil Samsung es presumir de un móvil que se sale de lo normal.


Aquí dejo un link de una pagina que demuestra la superioridad del Samsung Galaxy SIII respecto al iPhone 5:

http://versusio.com/es/apple-iphone-5-64gb-vs-samsung-galaxy-s3

Alex L.